Senador Tuma y Expertos Dicen Que Sistema De AFPs Ha Fracasado y Preparan Seminario Para Reformar Sistema

A la actividad serán invitados todos los candidatos presidenciales para que den a conocer sus propuestas en sistema previsional.
La Comisión especial de reforma al sistema de AFP, que preside el Senador Eugenio Tuma realizará los días 9 y 10 de mayo en la ex – sede del congreso nacional en Santiago, un seminario internacional que reunirá a expertos para abordar acciones y medidas que buscan promover una reforma en materia de previsión.
Así lo informó el parlamentario por La Araucanía Sur, quien junto a los senadores miembros de esta instancia han escuchado a una serie de invitados y expertos, quienes han entregado sus propuestas y visiones sobre el actual sistema de AFP, jornadas que también, comentó el Senador Tuma, esperan replicar en Temuco junto a organizaciones, expertos, pensionados y trabajadores.
Para el Senador Eugenio Tuma, el sistema privado de administración de pensiones ha fracasado y no constituye un Sistema de Seguridad Social, ofrece una baja cobertura, no estimula el ingreso del sector independiente, presenta una baja cotización de los trabajadores autónomos y no garantiza una jubilación digna a la gran mayoría de los trabajadores que cuentan con trabajos precarios, con lagunas previsionales y con un inicio de cotizaciones cercano a los 30 años”.
Asimismo, el legislador comentó que un gran porcentaje de la población no alcanza los 20 años de aportes y sólo el 10% de los cotizantes efectúan su ahorro previsional todos los meses que exige la ley. El promedio de cotización previsional de los trabajadores en Chile es de 6 meses. El 72% de los trabajadores que cotizan tienen ingresos inferiores a 300.000, por lo cual es válido preguntarse si tiene sentido que estos trabajadores estén un sistema de mercado, con altos costos y con una rentabilidad asegurada a todo evento para las empresas.
Además, recalcó que “sólo el 30 por ciento de trabajadores de bajos ingresos han contribuido a la seguridad social, en comparación con el 70 por ciento de los trabajadores de altos ingresos. La promesa de José Piñera de una pensión con un 70% de las remuneraciones ha sido una falacia”
Por otra parte, Tuma explicó que este seminario servirá para profundizar la problemática previsional, donde estamos convocando a actores públicos, privados, gremiales, ciudadanos y trabajadores e ir sensibilizando a la opinión pública sobre esta cruda realidad, ya que las personas le dan importancia sólo al momento de jubilarse y cuando se encuentran con pensiones bajísimas.
El Presidente de la Comisión Especial del AFPs, sostuvo que “la promesa de un sistema que garantizaría el 75% de las pensiones no se cumplió, esa tasa alcanza al 37%, más un millón de pensionados en las AFPs, ganan el sueldo mínimo o menos”.