
Senadora Carmen Gloria Aravena valora la extensión de la Comisión de Paz y Entendimiento y los ajustes en las propuestas
La senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, se refirió a la extensión del funcionamiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, destacando los avances logrados, los desafíos pendientes y las nuevas propuestas de compensación alternativa en el marco del proceso de restitución de tierras.
En declaraciones a CNN Radio, Aravena reconoció la complejidad del trabajo realizado por la Comisión y la necesidad de ampliar el plazo hasta el 30 de abril de 2025. "Creo que fue demasiado ambicioso pensar en que íbamos a terminar tan luego, entendiendo que una de las tareas era hacer un catastro de tierras que, para ser bien franca, no existía. Entonces, demoramos prácticamente un año solamente en poder tener datos", afirmó.
La extensión del trabajo de la Comisión permitirá profundizar en la realidad de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde persisten problemáticas históricas en torno a la restitución de tierras. Según la senadora, ahora se cuenta con un 90% de certeza en los datos recopilados, lo que permitirá proyectar con mayor precisión los costos y plazos de las soluciones propuestas. "Hoy día sí tenemos datos duros, cifras, años, lo que permite proyectar cuánto es el gasto y cuánto es lo que podríamos demorarnos con esta propuesta", señaló Aravena.
Uno de los principales puntos que destacó la legisladora es la posibilidad de ofrecer compensaciones distintas a la entrega de tierras, tales como subsidios habitacionales, becas o apoyo para actividades agrícolas.
“Dada la complejidad de la entrega, que hay personas que han estado esperando 25 años, hemos conversado con las comunidades indígenas sobre la posibilidad de otros tipos de compensaciones. Muchas personas se han venido a la ciudad, hoy día arriendan casas, y podrían optar por subsidios o infraestructura para sus actividades”, explicó.
Por otro lado, Aravena se refirió a la demanda de las comunidades mapuches de asegurar una cantidad específica de tierras como parte del proceso de restitución.
“Es razonable que quieran asegurar un monto específico de tierras, pero debemos equilibrar eso con otras alternativas que atiendan la disponibilidad real de terrenos”, sostuvo.
Con la ampliación del plazo de la Comisión de Paz y Entendimiento, se espera que las propuestas se fortalezcan con datos más precisos y que se logren consensos que permitan avanzar en soluciones concretas para las comunidades afectadas.