Senadores Oficialistas Demandan Más Inteligencia Policial y Aplicación De La Ley Antiterrorista Por Ataques En La Araucanía

Atentados incendiarios han ocasionado pérdidas que superan los cuatro mil millones de pesos.
Partidarios de intensificar el trabajo de inteligencia que desarrollan las policías e invocar la ley antiterrorista, contra quienes resulten responsables de los ataques incendiarios que sean registrado en la última semana en la Araucanía, se mostraron los Senadores de Renovación Nacional por Malleco, Alberto Espina, y por Cautín Sur, José García Ruminot.
En opinión de los legisladores los hechos de violencia registrados en Victoria, Temuco, Padre Las Casas y Vilcún han sido cometidos por una minoría que están causando temor en la población, por lo que el Gobierno debe aplicar el máximo rigor de la ley en contra de los responsables de las millonarias pérdidas provocados por los incendios intencionales. “Nosotros le hemos pedido al Gobierno que intensifique todas las labores de inteligencia en esta materia, porque estamos convencidos que la Coordinadora Arauco Malleco es una minoría y que es perfectamente posible determinar quines son sus lideres y procesarlos por el delito de asociación ilícita al cometer delitos de incendio”, sostuvo Alberto Espina.
Por su parte, el Senador García Ruminot, consideró los ataques de terroristas por lo cual se debe invocar la ley antiterrorista. “En mi opinión estos atentados lo que buscan es producir temor en la población y cuando se busca causar temor en la población estamos en presencia de actos terroristas; y creo que cuando estamos en presencia de actos terroristas se debe invocar la ley antiterrorista”.
El último de los ataques incendiarios perpetrado al interior del fundo “Traipo”, ubicado en la localidad de General López, en la comuna de Vilcún, dejó pérdidas cercanas a los tres mil millones de pesos al destruir tractores, maquina de secado de cereales y camiones.
Tomas Echavarri, propietario del fundo exigió del Gobierno mayores medidas de protección para el gremio agrícola. “No podemos decir que en una semana se hayan quemado tres casas, esta bodega, se haya quemado un helicóptero, hayan apedreado otro helicóptero, tengan un lienzo donde amenazan que vana quemar todas las casas patronales del sector. Bueno, ahí tiene que proteger a la ciudadanía, el país es el que tiene decidir si es que queremos seguir con estos actos o no y si se le pone coto o no, o sino que nos digan que nos vayamos”.
En tanto, una de las líneas investigativas que desarrolla el fiscal Luis Arroyo, es poder vincular a lo menos los atentados al Vertedero de Boyeco en Temuco y al del fundo “Traipo” en Vilcún. Lo anterior en virtud de los panfletos encontrados en ambos hechos, en donde se hace referencia a la muerte de Matías Catrileo Quezada y cuya autoría fue adjudicada por la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco.