30 septiembre, 2023

Senadores Quintana y Navarro Apoyan Memoria Mapuche Ante La OIT

 Senadores Quintana y Navarro Apoyan Memoria Mapuche Ante La OIT

Los senadores Jaime Quintana y Alejandro Navarro respaldaron la Memoria Alternativa entregada por comunidades indígenas del sur de Chile, ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, a días de cumplirse un año de la ratificación del convenio 169 por parte de nuestro país, el próximo 15 de septiembre.

De izq. a derecha: Coordinador de Arupaciones Indígenas de la Araucanía, Aquiles Conejeros Melimanque, Senador Jaime Quintana y Sub-Director para América Latina OIT, Guillermo Miranda.

 

 

 

Esta  Memoria, elaborada por las propias comunidades de la  Coordinación de Organizaciones y Comunidades Mapuches de la región de La Araucanía, es un documento alternativo al que debe entregar el gobierno, el que, según denuncian los propios dirigentes, no fue consultado con las comunidades.

 

Según indicó el Senador Quintana “hemos respaldado a este grupo de comunidades, porque nos parece grave que uno de los aspectos centrales del convenio 169, que es la consulta y participación, no se ha cumplido, por el contrario lo que ha habido es un ocultamiento de los diferentes derechos consagrados en este instrumento internacional, lo cual puede poner a Chile en una situación incomoda en el plano internacional, desde el punto de vista del resguardo que dicho convenio con rango constitucional amerita”.

 

Quintana agregó que “las comunidades que han elaborado este documento, han decidido tomar el camino institucional para presentar sus inquietudes, camino que esta abierto a cualquier grupo de personas que se sienta amenazado o desprotegido en el marco de este nuevo contexto generado por la ratificación del convenio”.

 

En tanto el senador Alejandro Navarro dijo que “con esto el Estado chileno ha pecado de omisión, y ratifica que su globalización es económica y no en los derechos humanos. Ha extendido su deuda a la comunidad internacional, lo cual es grave, sobretodo en el marco del bicentenario, ya que quienes defendieron la independencia de esta tierra por 300 años, fue el pueblo mapuche”.

 

El dirigente de la Coordinación de Organizaciones y Comunidades Mapuches de la región de La Araucanía, don Aquiles Conejeros Melimanque indicó que “tomamos la decisión de presentar esta memoria alternativa, ya que nos hemos visto muy preocupados, por el poco valor que se le esta dando en este periodo de gobierno a los derechos indígenas consagrados en los diferentes tratados y convenios internacionales, por ejemplo al no valorarse las recomendaciones del relator de la ONU, y al no realizarse la  consulta a las comunidades de la memoria entregada por el gobierno a la OIT”.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *