Senda Certificó A Profesionales De Centros De Tratamiento

 Senda Certificó A Profesionales De Centros De Tratamiento

Directora Regional calificó la actividad como una buena forma de brindar una mayor calidad en las intervenciones.

SENDA Araucanía entregó certificaciones a profesionales que participaron de diversas capacitaciones que tuvieron como objetivo especializar al recurso humano presente en los diversos programas de tratamiento dependientes de entidades tanto públicas como privadas.

 

La actividad de entrega de certificaciones contó con la presencia de la Directora Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Stefany Acuña, quien hizo entrega personalmente de cada uno de los diplomas, “actividad que para este servicio permite brindar una mayor calidad en las intervenciones realizadas en sus respectivos centros”, acotó la autoridad.

 

Las temáticas de las capacitaciones estuvieron orientadas al traspaso de conocimientos en relación al tratamiento y/o rehabilitación de personas que presentan consumo problemático de sustancias y que se atienden en la oferta de centros disponibles. Una de las temáticas fue la Actualización básica de conocimientos para el tratamiento de personas con problemas asociados al consumo de sustancia, en  la cual pudieron participar profesionales que han estado vinculados a la red de SENDA en los 2 últimos años.

SENDA junto a la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC dictaron el curso e-learning “Actualización básica de conocimientos para el tratamiento de personas con problemas asociados al consumo de sustancias” dirigido a profesionales que se desempeñan en la red de tratamiento del Servicio.

Así también, se realizó el Curso de actualización y profundización en el diagnóstico y tratamiento de trastorno mentales y consumo problemático de sustancias- patología dual, el cual fue desarrollado por la misma casa de estudios y se gestó a raíz de la aparición en los últimos años de innumerables evidencias científicas, diversos instrumentos de detección y diagnóstico y nuevos fármacos y tratamientos psicológicos para el tratamiento de los distintos trastornos adictivos, y especialmente para los trastornos por abuso de sustancias y comorbilidad psiquiátrica que han aportado un enorme progreso tanto al conocimiento de estos trastornos como a la optimización de los resultados de su tratamiento.

Por último, también recibieron sus certificaciones los profesionales que participaron de la “jornada de capacitación en intervenciones motivacionales y masculinidad en el abordaje del consumo problemático de alcohol” la cual estuvo orientada a fortalecer en los/as participantes el conocimiento e implementación de estrategias de intervención que favorezcan el desarrollo del vínculo terapéutico, la adherencia al tratamiento, y la motivación de sus consultantes.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *