Seremi De Gobierno Responde Críticas De Presidente Regional UDI Por Reforma Tributaria y Educacional

 Seremi De Gobierno Responde Críticas De Presidente Regional UDI Por Reforma Tributaria y Educacional

SeremiGobiernoMGonzalez“Todos tenemos derecho a expresar nuestra opiniones, pero entregando información veraz”, afirmó el Seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González, al responder los dichos de Presidente Regional de la UDI y Core, Henry Leal.

“En democracia todos tienen derecho a expresar sus opiniones siempre en un marco de respeto, pero entregando toda la información a la gente. Aquí, al parecer, sólo se busca mantener desinformada a la comunidad, pero,  afortunadamente los chilenos y chilenas, cada día están más conscientes y confían en las decisiones del gobierno que eligieron”.

Así lo afirmó el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Mario González, al ser consultado sobre las declaraciones formuladas por el Presidente Regional de la UDI y Consejero Regional, Henry Leal, quien criticó la reforma Educacional y Tributaria, que lleva adelante la actual administración.

El vocero de Gobierno en La Araucanía recordó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha impulsado, en primer lugar, una reforma Tributaria cuyo principal sentido es recaudar recursos para mejorar la vida de todos y poder impulsar políticas sociales en beneficio de la gran mayoría de nuestros compatriotas”.

“Esta iniciativa se funda en cuatro objetivos principales: aumentar la carga tributaria para financiar con los gastos permanentes y reducir el actual déficit fiscal; mejorar la distribución del ingreso, por la vía de la equidad tributaria; introducir incentivos al ahorro y a la inversión; y fijar un nuevo esfuerzo por disminuir la elusión y la evasión”, recordó el secretario ministerial.

También, explicó que “los nuevo recursos que generara esta iniciativa económica se destinarán a financiar la reforma educacional (costo aproximado evaluado entre 1,5 y 2% del producto interno bruto); mejorar las políticas sociales (salud pública y pensiones del sistema solidario); y reducir el déficit estructural, fijándose como meta llegar a pleno equilibrio al 2018”.

“Esta reforma tributaria nos va a hacer bien como nación, ya que permite que la economía chilena sea mucho más competitiva, porque al destinarse los recursos a la educación eso genera mejores condiciones para un país que está inserto en una economía globalizada”, apuntó la autoridad.

En relación a los dichos del representante de la UDI, en cuanto a las alzas en el valor de la luz y de las viviendas, entre otros temas, el seremi de Gobierno fue enfático en señalar que  “esta iniciativa avanza en una dirección que protege el ahorro de las personas, de las empresas y de las familias chilenas, en especial en el mercado de las viviendas y en ese sentido podemos asegurarles a nuestros compatriotas que la reforma tributaria no encarecerá los inmuebles de nuestra clase media, ya que serán las viviendas sobre  UF 3.000(casi $70.000.000) valor construido las que verán  incrementado sus valores, debido a que no tendrán el beneficio del IVA.”

“Pero nuestra clase media,  que es la gran mayoría de los chilenos y chilenas, no se verán afectados.  Además y de acuerdo a los cálculos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de haber un alza en las tarifas de la luz sólo sería a partir de 2019 y sería de 0,5%. Por ejemplo en una cuenta tipo de unos $15.000 el alza sería de unos $75 y sólo a partir del 2019”, informó la autoridad.

“Tampoco es efectivo que esta iniciativa afecte el crecimiento de nuestra economía y ello genere una paralización en el empleo. Todo lo contrario, los estudios afirman que el aumento en el impuesto a la renta tendría efectos nulos o acotados en la inversión, ya que ésta depende también, de otros factores como la productividad de las empresas; la calidad y disponibilidad de capital humano y la estabilidad de las políticas públicas”.

Reforma Educacional: hacia una educación de calidad

En cuanto a las críticas formuladas a la Reforma Educacional,  González Rebolledo, recordó que “existe  un acuerdo a nivel transversal  y nacional, que es mayoritario, acerca de la necesidad de una reforma educacional, que consagre a la educación como un derecho y no como un bien de consumo”.

“Hoy día y con el actual sistema educacional que existe no son las familias las que escogen el colegio para que sus hijos estudien, sino todo lo contrario” afirmó el Seremi, quien explicó que “sólo el 39 % de los colegios particulares subvencionados tiene copago. Y de esa cifra el 64% cobra una cifra igual o inferior a los 10 mil pesos, valor que será subsidiado en el primer año por el Estado”.

“Asimismo a través de la reforma Tributaria se entregarán más recursos que los que actualmente ponen las familias por el copago. La educación será gratis para las familias y  la pagará el Estado. Y es más,  al impedir el lucro, estos recursos se invertirán en un mejor colegio, con baños más limpios, gimnasios de buena calidad, más clases de idioma y métodos de enseñanza novedosos, entre otras cosas y no en casas en la playa ni en autos último modelo”,  dijo el secretario ministerial.

Junto con ello destacó el hecho que  la máxima representante del FMI, Christine Lagarde,  entregó su respaldo al programa de reformas que está llevando adelante el Gobierno y que tiene como principales cambios los asuntos en materia impositiva y educacional.

Finalmente, el vocero de Gobierno en La Araucanía invitó a la comunidad a seguir informándose sobre los reales objetivos y alcances  de la reforma Tributaria y Educacional, que buscan construir un Chile más justo, solidario y con igualdad de condiciones.

“No caigamos en cantos de sirena, que lo único que buscan es que perdamos nuestro horizonte, que es trabajar por que usted viva en un mejor país, región y ciudad”.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *