Seremi De Medio Ambiente Anuncia Toma De Medidas Tras Muerte De Peces En Río Cautín Sector Labranza

 Seremi De Medio Ambiente Anuncia Toma De Medidas Tras Muerte De Peces En Río Cautín Sector Labranza

PecesMuertosLa autoridad señaló que se están efectuando las labores a fin de retirar los peces muertos y la restitución del flujo hídrico normal del río.

Tras una denuncia efectuada por lugareños del sector Labranza en la comuna de Temuco, quienes tras dirigirse el sábado al perímetro que utilizan periódicamente como espacio de recreación, observaron que los peces estaban muriendo, identificando rápidamente como responsable a la empresa de áridos que opera en el lugar.

La empresa  denunciada es COSAL S.A. que en este caso puntual, está a cargo de las faenas de extracción de áridos con el nombre comercial Maqfron Limitada, la cual creo un pretil en el lecho del río Cautín a objeto de proteger la zona de extracción para el retiro del material, en caso se diera una crecida considerable del río.

Dicho pretil disminuyo fuertemente la velocidad del río Cautín generando una especie de espejo de agua en el lecho del río, y a su vez el pretil cerro la entrada de agua a una zona de remanso o recodo del río creándose una laguna en la cual se detectó la presencia de muchos peces muertos.

Tras recabar los antecedentes en terreno, un equipo de profesionales del Ministerio del Medio Ambiente concluyó que la muerte masiva de peces de distintas tallas respalda la hipótesis de que este lugar constituía el hábitat ideal para el refugio, alimentación, desove y reproducción de especies de peces y anfibios, situación que debe ser revisada  y evaluada en detalle para determinar el verdadero impacto de esta intervención en el curso del río Cautín.

Al respecto, Andrea Flies, señaló que «Se están efectuando las labores pertinentes a fin de retirar los peces muertos y la restitución del flujo hídrico normal, lo que se realizó en horas de esta tarde (ayer lunes); a la vez se harán las denuncias por daño ambiental al Consejo de Defensa del Estado, donde haremos entrega de los antecedentes que hemos recabado en conjunto con Sernapaesca», expresó la Seremi quién agregó además que el Ministerio de Medioambiente está velando permanentemente por el resguardo de la biodiversidad y recursos naturales de la Araucanía.

Cabe señalar que el remanso, entendido como laguna con peces muertos, presentaba vegetación característica de lugares de baja corriente, hábitat ideal para el refugio y reproducción de peces y anfibios. Lo cual, se corroboró con la alta concentración de peces de distinta talla que quedaron atrapados. Esta condición de laguna estancada sin entrada ni salida de agua, género que con el pasar de los días el oxígeno disponible para la fauna disminuyera a tal nivel que provocó la muerte masiva de peces, no pudiéndose evaluar si otras especies ej.: anfibios en estado larval pudieron verse afectadas.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *