22 septiembre, 2023

Seremi De Transportes Intensifica Controles Para Evitar Accidentes De Tránsito En Mes De La Patria

 Seremi De Transportes Intensifica Controles Para Evitar Accidentes De Tránsito En Mes De La Patria

SeptiembreFiscalizacinTransitoTolerancia Cero al Exceso de Velocidad y al Alcohol es el mensaje con el que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, busca crear conciencia en la comunidad.

Con el objetivo de evitar accidentes de tránsito con consecuencias fatales durante los cinco días de celebración de fiestas patrias, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, realiza un llamado a los conductores, peatones y ciclistas, a circular con responsabilidad por las diferentes zonas urbanas y rurales de la región, para así, no tener que lamentar tragedias que enluten esta festividad.

Precisamente por este motivo, la autoridad de transportes se trasladó hasta la Isla Cautín, en Avenida Los Poetas, para entregar un mensaje preventivo, y así, crear conciencia en la comunidad sobre los riesgos de circular a exceso de velocidad, o de conducir bajo los efectos del alcohol.

En el lugar, con la colaboración de Departamento de Fiscalización y de Carabineros, se realizó un nuevo control de velocidad para crear conciencia en quienes vayan a asistir a distintas fondas y ramadas, o que vayan a viajar a otra ciudad, lo hagan con precaución, con Tolerancia Cero al Exceso de Velocidad y al Alcohol.

“Vamos a seguir fiscalizando tal cual como lo hacemos hoy, en la medida en que se acerquen las fiestas patrias. Pero estas fiscalizaciones no tienen ningún efecto si la ciudadanía no acepta nuestro consejo, nuestro desafío, de tener Tolerancia Cero al Exceso de Velocidad y Tolerancia Cero al Alcohol. La disociación entre alcohol y conducción, entre alcohol, peatón y ciclista, debe existir. La cultura del auto cuidado es lo que nos va a permitir seguir teniendo cifras positivas, y cada vez mejores como Gobierno, especialmente porque estamos salvando vidas con estas campañas”, destacó Luis Calderón, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

En el caso de la conducción luego de haber ingerido bebidas alcohólicas, se produce alteración en la atención, percepción y procesamiento de la información, se fortalece la autoconfianza, disminuye la atención y la coordinación, perturba el estado de ánimo, hace más lenta la comunicación en el sistema nervioso, se altera la visión, entre otras. Mientras, quienes circulan a exceso de velocidad, pierden la capacidad de control del vehículo, arriesgando su vida y la de los demás.

Según información proporcionada por Carabineros, desde enero hasta agosto del presente año, se han realizado más de 3 mil 400 controles de velocidad en La Araucanía.

En tanto, la Capitán Gisela Soto, Subcomisario Control Operativo de Carabineros, destacó que “efectivamente el despliegue es de prevención, que es lo que se realiza habitualmente. Pero en estas fiestas, más que todo se va a respaldar y a incentivar los controles en los lugares donde se encuentran las ramadas, que son en el sector Los Poetas, en la SOFO, las rutas principales, incentivando a la comunidad para que disfrute de esta fiesta y que goce estos cinco días de descanso con seguridad”.

Cabe destacar, que los ciclistas y peatones, también deben tomar resguardos, considerando el alto número de población rural de la región. La recomendación es utilizar elementos reflectantes, ropa clara, cruzar sólo en sectores habilitados, caminar en el sentido contrario al vehículo, etc.

Fiscalización

Durante el mes de septiembre, el Departamento de Fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, reforzará los operativos en distintos puntos de la región, para supervisar que el transporte público de pasajeros en todas sus modalidades cumpla con las normas de seguridad y con las condiciones técnico – mecánicas exigidas por ley.

En el mes de septiembre del 2012, el Programa Nacional de Fiscalización en la región, efectuó más de 230 controles a buses interurbanos, para detectar posibles irregularidades. Es por esto, que para el 2013, se espera aumentar esta cifra en un 20 por ciento, entregando así, más calidad y seguridad a los usuarios.

A la fecha, el Departamento de Fiscalización ha realizado más de 23 mil 700 controles a todo tipo de transporte en la región, número muy significativo, ya que el total de controles efectuados durante el 2012 en La Araucanía, fue de 21 mil 185.

Límites de velocidad

En zona urbana, el límite de velocidad establecido para vehículos livianos como automóviles y motocicletas es de 60 km/h. Mientras, para vehículos pesados como camiones, buses y minibuses escolares es de 50 km/h.

En zonas no urbanas donde existe sólo una pista por sentido, la velocidad máxima permitida para vehículos livianos es de 100 km/h. En tanto, sobre dos pistas en un mismo sentido, este aumenta a 120 km/h. En el caso de los buses interurbanos, estos no deben exceder los 100 km/h.

Tolerancia Cero al Alcohol

Luego de la implementación de la Ley de Tolerancia Cero al Alcohol, en La Araucanía se redujo en un 20 por ciento la cantidad de accidentes de tránsito ocasionados por conductores bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad. Es así, como durante el primer semestre del 2013, se produjeron 203 accidentes, mientras, en el mismo periodo del año 2012 fueron 255.

Además, los lesionados por esta causa, disminuyeron en un 7 por ciento, de 243 en el 2011 a 226 en el 2013.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *