25 septiembre, 2023

Seremi Del Medio Ambiente Acoge Denuncia De Vertedero Ilegal Que Afecta A Comunidad De Boyeco

 Seremi Del Medio Ambiente Acoge Denuncia De Vertedero Ilegal Que Afecta A Comunidad De Boyeco

ResiduosComo una situación inaceptable calificó el secretario regional del Medio Ambiente, Marco Pichunman Cortés, el botadero ilegal de basura que se ha instalado desde hace 2 años en el sector Boyeco, afectando directamente la vida de los miembros de varias comunidades mapuche que habitan en la zona.

Así lo denunció Pedro Cariqueo, presidente de la comunidad Juan Cariqueo, quien informó que decidieron recurrir a las autoridades para ser escuchados. “Le agradecemos al seremi que llegó al lugar a ver la situación que nos complica mucho. Apenas a 300 metros de la Escuela de Boyeco se está generando este vertedero clandestino y lo único que sabemos es que este predio es de un particular externo a las comunidades”, comentó el dirigente.

Por su parte, la Machi de la comunidad Francisco Lielmil, que resulta directamente afectada con la situación, María Lielmil, junto con aclarar que no se trata sólo de un depósito de basura, “sino que varias veces han venido a quemar materiales como neumáticos, afectando a todos los que vivimos acá. Además, con todo esto no podemos practicar nuestro deporte ancestral que es el palín, porque la cancha –paliwe- está justo al lado del basural”, contó.

SEREMI

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman, recogió la denuncia y llegó al lugar para constatar, en primera instancia el tipo de residuos que se están depositando en el lugar. “Confirmamos que nos son residuos hospitalarios, ni químicos, que son clasificados de peligrosos, sino que se trata de un botadero de materiales de construcción y demolición que, a la luz de los antecedentes, no cuenta con ninguna autorización para hacerlo y que esto además se produzca en una comunidad mapuche nos parece inaceptable”, recalcó la autoridad.

La autoridad medioambiental señaló que todos estos antecedentes los derivará a la seremi de Salud, organismo que a través de su Departamento de Acción Sanitaria, Unidad de Residuos, le corresponde realizar la investigación y determinar si es pertinente o no aplicar ciertas sanciones. “No puede ser que a metros del vertedero municipal y de la Escuela Boyeco esté apareciendo un nuevo  foco de contaminación, afectando a los niños, vecinos y un paliwe colindante al basural”.

“A nosotros nos gustaría que el empresario que está autorizando todo esto se presente ante nosotros tal como hoy lo hizo la autoridad. Nosotros ni siquiera conocemos a la persona que nos ensucia nuestro paisaje y eso es un abuso hacia nuestras comunidades, nuestro pueblo. Nosotros queremos conversar, no somos de andar peleando pero que nos expliquen cómo pudieron comprar este sitio –que es tierra mapuche- y por qué nos afectan nuestras vidas y nuestra labor como machis”, finalizó la machi María Lielmil.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *