Seremi Del Medio Ambiente Celebra Día Mundial Del Agua En Pucón

 Seremi Del Medio Ambiente Celebra Día Mundial Del Agua En Pucón

AguaMundialA partir del año 1993, es celebrado internacionalmente el día Mundial del Agua.

La Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Andrea Flies, celebró el día Mundial del Agua en el Liceo Tecnológico Montemaría, escuela con certificación ambiental de Pucón.

En la oportunidad se desarrollaron talleres educativos para los alumnos, donde hubo la presentación de videos educativos para el buen uso del agua y su importancia en los seres humanos. Además, se vio el uso de las plantas como bioindicadoras de contaminación.

Posteriormente, se realizó un concurso con los niños destinado a proponer las mejores ideas para descontaminar el agua. En tanto, a los expositores se les entregó guías de campo de plantas acuáticas bioindicadoras de polución.

Finalmente, la actividad terminó con un recorrido por las orillas del Lago Villarrica, en el sector la Posa.

Día mundial del agua

A partir del año 1993, es celebrado internacionalmente el día Mundial del Agua. Esta resolución fue adoptada por la asamblea de las Naciones Unidas, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

La celebración de este día a nivel mundial, invita al desarrollo de actividades en torno a la protección y gestión de los recursos hídricos, y fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.

Este año la celebración tiene como tema principal la cooperación hídrica. El agua es un elemento esencial para la vida el desarrollo humano y el desarrollo económico, pero como sabemos se trata de un bien preciado cada vez más limitado y además mal repartido, algo que se agrava con el paso del tiempo. Las razones son obvias, el cambio climático, la contaminación o la creciente población mundial que demanda de agua para satisfacer todo tipo de necesidades, uso doméstico, producción energética o producción alimentaria entre otros usos.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *