5 diciembre, 2023

Sernac Denunció a 4 Bancos Por No Cumplir Acuerdo De Mediación Por Clonación De Tarjetas En Temuco

 Sernac Denunció a 4 Bancos Por No Cumplir Acuerdo De Mediación Por Clonación De Tarjetas En Temuco

DenunciaSernacBancosTemuco

Los bancos denunciados son el BBVA, Bice, Itaú y Security por no comprometerse a un plazo para el  reintegro  de los dineros, ni aceptar que se realice una auditoría que acredite su cumplimiento.

La denuncia fue presentada en el Juzgado de Policía Local de Temuco por el Director del Sernac, Arturo Araya, acompañado del Seremi de Economía, Carlos Isaacs, en contra de los bancos BBVA, Bice, Itaú y Security por no comprometerse a un plazo para el  reintegro  de los dineros de los clientes y no aceptar someterse a una auditoría que permita acreditar que las devoluciones se realizaron según lo comprometido, tras la mediación realizada por el fraude masivo de clonación de tarjetas bancarias en La Araucanía.

La  autoridad  recordó  que  el  Sernac  inició una mediación con 11 Bancos (Banco  Estado,  Santander,  Banco  de  Chile,  BCI, Banco Falabella, BBVA, Scotiabank,  Corpbanca, Banco Itaú, Security y Banco Bice) tras recibir más de   1.000  reclamos de consumidores que perdieron su dinero producto del fraude ocurrido a comienzos de agosto.

Casi  la  mitad  de los reclamos fueron contra Banco Estado y un 42% de las quejas  se  concentró en la Región de la Araucanía, no obstante, también se registraron reclamos en otras regiones.

Arturo  Araya,  señaló  que  los resultados de esta mediación demuestran la importancia  de  la  Ley  del  Consumidor  y  “confirma  que  las  empresas financieras  deben  hacerse  cargo  por  lo  que les sucede a sus clientes, especialmente  en  este  caso  donde  se  demostró  que  no  tienen ninguna responsabilidad.  Si  bien  de  los delitos responden los delincuentes, las empresas  deben  tomar  todas las medidas para que los consumidores no sean víctimas de fraudes”.

Asimismo,  subrayó  que  “exigimos  a  los Bancos que así como cobran a los consumidores  cuando  éstos  se  atrasan  en  sus  pagos, apliquen el mismo criterio  por  cada día de demora injustificada en el reintegro del dinero, una  vez  que detectaron la sustracción,  pues en esta clonación masiva los consumidores fueron víctimas indefensas”.

Por  su parte, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras ha informado  que se está revisando la normativa para analizar si es necesaria alguna  modificación  para  fortalecer  la  seguridad  de las transacciones bancarias.

Por  ello,  para  Araya  “este  caso  servirá  para  elevar  el estándar de seguridad  lo  que  va  a  beneficiar  directamente  a los consumidores. El corazón  del  mercado  financiero  es  la  confianza, pues los consumidores acuden  a  un banco y no guardan la plata debajo del colchón porque confían en  que  su  dinero  estará  seguro.  Las  empresas  deben  responder a esa confianza  con  profesionalismo  y  tomando  medidas  para que no vuelvan a ocurrir estas situaciones. Estaremos vigilando de cerca que así sea”.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *