2 octubre, 2023

Sernac Revela Que Pasajes Santiago-Temuco Son Los Más Caros En Semana Santa

 Sernac Revela Que Pasajes Santiago-Temuco Son Los Más Caros En Semana Santa

RodoviarioTemucoEconomistas de la Universidad Autónoma de Chile explican las alzas de precios derivan de una alta demanda y la poca oferta de las empresas de transportes.

Según un estudio del Sernac, el 97% de las empresas subió el precio del pasaje, siendo un 50,1% el alza promedio. El análisis, que tomó valores de los pasajes entre el 15 y el 28 de marzo, evidenció que la mayor alza registrada a nivel país fue de 170% en los pasajes del tramo Santiago-Temuco, en un bus clásico, el que subió desde $ 8 mil a $ 21 mil 600.

Una realidad que en cada feriado y festividad se replica y que deben enfrentar los viajeros con el dolor de sus bolsillos. El fin de semana, por más santo que sea, no fue la excepción. ¿Cuál es la justificación del alza? Los economistas de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Patricio Ramírez y Humberto Salas, compartieron su opinión experta sobre el tema.

Ambos especialistas concuerdan en que la mayor demanda de boletos por las distintas rutas y destinos a nivel nacional deriva en el aumento de precios. Ley básica de la economía que como cada año, se cumple a cabalidad.

“En cualquier mercado, ante un aumento significativo en la demanda y si la oferta no es capaz de responder en la misma magnitud la regulación viene vía alza de precios”, señaló el director de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Autónoma de Chile, Patricio Ramírez.

“La alta demanda genera en un mercado libre presiones que los precios suban. Esto da holgura para que las empresas de transporte que en este caso son los oferentes suban sus precios. Desde la perspectiva del consumidor es un exceso ya que se afecta su bolsillo pues paga un sobreprecio, sin embargo, desde el punto de vista de la empresa es una respuesta a un mayor costo de operación”, aclaró Salas.

Aquí nace otra pregunta ¿Es natural que se registren alzas de boletos de hasta un 170%? Ramírez deduce en base a los resultados del estudio del Sernac, que algunas empresas aplican alzas excesivas para toma partido de la situación.

“Lamentablemente aquí el consumidor queda descubierto ya que si quiere viajar lo más probable es que termine comprando igual el boleto caro (…) En lo personal me parece razonable esperar alzas dado el aumento en la demanda de pasajes, pero creo que algunas empresas se aprovechan de la ocasión para subir los precios desmesuradamente. Hay que apelar a la responsabilidad social de las empresas también”, comentó el Magister en Administración de Empresas.

“Las empresas de transporte hacen lo que la legislación vigente les permite hacer por cuanto si se mueven en los márgenes legales no podemos calificarlas como abusivas. Mientras opere el mercado, el mecanismo de precios es automático. Por cuanto si hay un problema de precios excesivos es debido a que no hay acción clara de los agentes reguladores respecto de este tema”, advirtió Humberto Salas.

Soluciones

En general, existe descontento respecto a las indicadas alzas y pese a que organismos como el Sernac desarrollan estos estudios, el consumidor queda con una sensación de desamparo, asumiendo que nadie hace nada para frenar a las empresas de transportes. Consultados ambos economista sobre eventuales soluciones, Patricio Ramírez se inclinó por la idea de una mejor oferta.

“Creo que se podría regular mejor, que las empresas tengan más flota para responder a la mayor demanda en fechas punta y así no sería necesario subir tanto los precios, ya que el ajuste se haría vía mayor oferta y no vía mayores precios”, precisó el profesional.

En tanto, el Magister en Administración de Empresas, Humberto Salas, apostó por una mayor regulación. “Esto sucederá siempre que exista mercado y es la interacción entre la oferta y la demanda la que fija los precios, sin embargo, cuando estas alzas son excesivas se deben encender las luces amarillas y debe actuar algún agente regulador, ya que la escasa o nula regulación es la que genera estas imperfecciones”, enfatizó el docente.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *