2 octubre, 2023

SERNAC y PDI Lanzan Campaña “Cuídate del Fraude” Para Evitar Estafas Por Internet

 SERNAC y PDI Lanzan Campaña “Cuídate del Fraude” Para Evitar Estafas Por Internet

Funcionarios del SERNAC y la PDI en lanzamiento de la campaña en Temuco.
Las   instituciones  comenzaron  una  campaña  para  advertir  a  los consumidores que no entreguen las claves de sus tarjetas y eviten ser víctimas de fraudes por Internet.

El SERNAC y la PDI unieron sus esfuerzos y lanzaron la campaña “Cuídate del Fraude”, que busca evitar que los consumidores sean víctimas de estafas por Internet.

El  Director  Regional del SERNAC, Arturo Araya, junto al Subprefecto Hardy Valdés,  Jefe  de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Temuco, hicieron  el  lanzamiento de la campaña en pleno centro de Temuco, donde se entregó volantes informativos a los transeúntes.

Araya señaló que la mejor defensa contra quienes se dedican al “negocio del engaño”  es  la  información.  Es  decir, que los consumidores conozcan los riesgos  y puedan prevenir. “Los datos personales son como las llaves de la casa. Así como un consumidor no se las entregaría a un extraño, nunca deben entregar datos de los que se pueda hacer mal uso”, dice.

Asimismo,  recordó  a las empresas su obligación de tomar todas las medidas para que los consumidores no sean víctimas de fraudes, tengan o no seguros. “Si  a  un  consumidor  se  le  cobran  compras realizadas por terceros, la empresa   deberá   probar   que  sus  mecanismos  fueron  seguros  y  actuó profesionalmente.  Si bien de los delitos deben responder los delincuentes, las  empresas  deben responder cuando ofrecen servicios inseguros”, afirmó.

Asimismo,  recordó  que es deber de las empresas informar a sus clientes de las  medidas  de prevención y los medios de comunicación para avisar de los fraudes.

Esta actividad, según el Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Temuco  “se enmarca en prevenir, disuadir, controlar e investigar la materialización de delitos de estafa y otras defraudaciones, mediante procedimientos policiales e investigativos que permitan colaborar en el esclarecimiento de estos hechos, en beneficio del vínculo de la PDI con la comunidad. Estamos empeñados en brindar servicios policiales de calidad. La ciudadanía ha depositado su confianza en nosotros y eso compromete a los funcionarios de la PDI en un ciento por ciento».

Sólo  el  año pasado el SERNAC a nivel nacional recibió más de 440 reclamos en  el  mercado  financiero  relacionados  con  fraudes  y  suplantación de identidad.

Por  otra  parte, el SERNAC ha tenido reportes de desconocidos que se hacen pasar  por  funcionarios  del  SERNAC y piden las claves de las tarjetas de crédito  a  los consumidores usando distintas excusas. El Director Regional del  SERNAC,  Arturo  Araya,  recuerda  que  el  SERNAC  nunca  pide  datos personales  como claves de tarjetas de crédito, ni cobra por sus servicios.

Por eso, el llamado es a cuidarse del fraude y no dejarse engañar, así como denunciar para que las autoridades persigan estos hechos.

Como   parte  de  la  campaña  “Cuídate  del  Fraude”  se  estará  entregando recomendaciones  a  los  consumidores  en  todo  el  país.  Algunos  de los principales consejos:

-Si   recibe   un   correo   electrónico  pidiendo  información  como contraseñas,  el  RUT o el número de cuenta corriente, no responda ni haga clic en el enlace pues puede ser una estafa.

-Proteja  sus datos personales y nunca entregue información de la que se pueda hacer mal uso.

-Cuando  use  la  página  de  un banco, abra una sesión en Internet y escriba  la  dirección. No corte ni pegue enlaces que fueron enviados por mail.

-Recuerde  que  si es cliente de una empresa, ésta tendrá sus datos y no necesitará pedirlos.

-Actualice  constantemente  sus  claves bancarias. No entregue claves secretas.

-Si  realiza  una  transacción  por  Internet,  busque  los íconos de seguridad  como  el  símbolo  del  candado  en la barra del estado de navegador.

-Imprima los comprobantes de sus operaciones y guárdelos.

-Si  lo  llaman  por  teléfono,  averigüe con quién está tratando, la empresa que representa, dirección y teléfono.

-Recuerde  que  el  SERNAC  no llama para pedir datos como documentos financieros, claves de cuentas o números de tarjetas.

-Las denuncias puede hacerlas al 134 de Investigaciones.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *