SernamEG amplía Programa 4 a 7 para apoyar a más mujeres y familias durante 2025

26-01-2025

Descubre cómo el Programa 4 a 7 se transforma en el aliado perfecto de las mujeres trabajadoras, prometiendo un 2025 con equidad y balance familiar. ¡Conoce los detalles!

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) ha anunciado una expansión significativa del Programa 4 a 7 para el año 2025, ofreciendo un espacio seguro y de cuidado integral para niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años, y favoreciendo así la participación laboral de las mujeres.

Ampliación al periodo de vacaciones

Por primera vez, el programa también operará durante las vacaciones de verano en 222 de los 341 establecimientos donde ya se implementa. Esto beneficiará a más de 6.600 mujeres en todo el país, facilitando la conciliación entre la vida laboral y familiar. Este avance fue destacado por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, en un acto realizado en la Escuela Básica República de México, en Curacautín.

Desde su creación en 2011, el Programa 4 a 7 ha sido fundamental para apoyar la autonomía económica de las mujeres, brindando cuidado infantil y talleres para fortalecer competencias laborales. Este 2025, se espera que alcance a más de 10.500 mujeres y 14.700 niñas, niños y adolescentes en 341 establecimientos de 222 comunas.

La región de La Araucanía lidera la implementación del programa en el periodo estival, operando en 33 establecimientos de 23 comunas. Esto beneficiará a 836 mujeres y 1.155 niñas, niños y adolescentes. La ministra Orellana enfatizó que esta medida es crucial para mujeres jefas de hogar de comunidades rurales, quienes enfrentan mayores dificultades para conciliar sus responsabilidades durante las vacaciones escolares.

Durante su visita a La Araucanía, la ministra Orellana también anunció la constitución de una mesa para abordar la violencia de género en la región. Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento sobre canales de denuncia, legislaciones vigentes y estrategias de prevención. “Trabajaremos junto a la comunidad, organizaciones civiles y vecinos para prevenir y combatir la violencia de género”, indicó la ministra.

En Malalcahuello, la ministra conversó con emprendedoras sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. Desde la implementación de esta legislación en 2023, La Araucanía ha registrado 6.300 cancelaciones de pensiones alimenticias, ubicándose en el sexto lugar nacional en cumplimiento.

La ministra destacó que “esta ley asegura un mecanismo de pago permanente, garantizando el bienestar de niños y niñas” y reafirmó el compromiso del Gobierno con las familias de la región.