Sernapesca y Dirección De Turismo De Pucón En Pie De Guerra Contra Microalga Didymo

Una campaña preventiva seguida de la instalación de barreras sanitarias, para impedir el ingreso de la microalga Didymo, inició el Servicio Nacional de Pesca de la Araucanía.
La plaga se encuentra en cuerpos de agua dulce de la décima y undécima regiones y es de fácil transmisión por medio de seres vivos e inertes, causando daño al ecosistema y al paisajismo en las zonas turísticas, donde se practica deportes náuticos.
Ricardo Torrijo, biólogo marino de Sernapesca, explicó que el contacto de seres humanos con el Didymo no provoca daño a la salud. Las personas que practican pesca deportiva o deportes náuticos como el esquí, motos de agua, lanchas, kayak y que proceden desde la zona patagónica son perfectos candidatos para trasladar la plaga. “Hacer primero conciencia respecto a los cuidados que se pueden adoptar. Luego poner algún tipo de barrera sanitaria, especialmente en la zona fronteriza. Desde el punto de vista biológico es una plaga, principalmente del punto de vista estético, paisaje es bastante nefasto para el turismo. Lo otro es que esta microalga no causa ningún tipo de daño al ser humano. Hay diferentes formas de propagar esta alga. Una se le llaman vectores desde el humano hasta animales y los artículos inertes”.
El Director de Turismo de Pucón, Alan Granson, dijo que las acciones que reemprenden en forma conjunta con el organismo fiscalizador de pesca, esta orientada a mitigar el impacto que puede provocar la microalga. “Es un alga invasora que viene desde el sur de Chile. Entonces, a través de una campaña estamos llamando la atención a toda la comunidad sobre los efectos de esta alga y como mitigar el impacto, sobre -entre otros- el turismo”.
Las recomendaciones para los amantes de paseos, pesca y deporte en cuerpos de agua dulce, son limpiar sus equipos que presenten muestras de algas, con una solución salina o clorada al dos por ciento y secar por 48 horas.