Servicio De Salud Araucanía Sur Expuso Importantes Avances En Rendición De Cuenta Pública 2011

 Servicio De Salud Araucanía Sur Expuso Importantes Avances En Rendición De Cuenta Pública 2011

SSASDirectoraBarriaLa autoridad regional de salud dijo que “en cuanto a los logros es importante haber superado los temas de la reconstrucción post terremoto y haber mostrado durante el año pasado que podemos dar un uso más eficiente en los recursos”. 

Con el objeto de trasparentar las gestiones realizadas por el Servicio de Salud Araucanía Sur durante el año 2011, su directora Dra. María Angélica Barría, presentó la Cuenta Pública ante la presencia de autoridades regionales, directivos de los distintos establecimientos de Salud, representantes de la ciudadanía y funcionarios del Servicio.

Entre los puntos más importantes que se mencionaron, estuvo los desafíos regionales en torno al Plan Araucanía y los compromisos presidenciales. En el primero se abordó la disminución de los tiempos de espera en los hospitales, especialmente en Vilcún, Cunco y Loncoche y las atenciones en los centro de salud mapuche, las cuales superaron las 16 mil, repartidas en Boroa Filulawen, Makewe, Newentulain, y Puerto Saavedra. Respecto a los compromisos presidenciales, se expuso sobre la Lista Ges la cual por primera vez llegó a cero en el mes de  octubre del 2011 y en cuanto a la Lista No Ges la cual debe estar en cero en junio del 2013, se instó a seguir trabajando arduamente para cumplir con el desafío.

En la ocasión la Directora del Servicio de Salud Dra. María Angélica Barría, señaló que “en cuanto a los logros es importante haber superado los temas de la reconstrucción post terremoto y haber mostrado durante el año pasado que podemos dar un uso más eficiente en los recursos”. En este tema la directora hace hincapié no tan sólo a la deuda la cual ha bajado considerablemente de mil 200 doce millones a 465 millones del 2010 al 2011, sino también en el uso eficiente de los recursos, lo que se ejemplifica en la mejor utilización de los 20 pabellones que hoy existen, los cuales han permitido mas cirugías que hasta antes del terremoto cuando la provincia contaba con 28 lugares de intervención.

El consejo de desarrollo, no quiso estar ajeno a esta actividad y uno de sus representantes se dio el tiempo para explicar los avances que han obtuvieron durante el año pasado y los desafíos en materia de gestión hospitalaria que tienen para este 2012.

Antes de concluir la ceremonia fueron reconocidos aquellos establecimientos que obtuvieron las  mejores notas en la evaluación de los compromisos de gestión y metas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud. En la oportunidad el Hospital de Pitrufquén obtuvo el tercer lugar con nota 6,26, el hospital de Villarrica el segundo con nota 6,27 y el Hospital de Puerto Saavedra el primer lugar con un promedio de 6,3. Este último además de recibir un diploma fue favorecido con la suma de 7 millones 200 mil pesos para hacer mejoramientos en el establecimiento.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *