Servicio De Salud Realiza Taller De Capacitación En Alimentación Mapuche

Servicio de Salud Araucanía Sur, capacita a nutricionista de la red asistencial para potenciar los beneficios de la alimentación mapuche en hospitales comunitarios de la provincia de Cautín.
Este taller de capacitación se realiza en el marco de los compromisos asumidos por el Servicio y el Ministerio de Salud, con la finalidad de potenciar la implementación iniciada en el año 2007 del “segundo menú alternativo mapuche” al interior de los hospitales de baja complejidad(Carahue, Puerto Saavedra, Vilcún, Galvarino, Gorbea, Loncoche, Cunco y Toltén) como una forma de producir cambios al interior del sistema, orientados a mejorar la salud y calidad de la atención hacia la población mapuche, mediante la entrega de una oferta de servicios de alimentación con pertinencia cultural.
Esta actividad es un esfuerzo que el Servicio de Salud a través del Programa de Salud Mapuche, Promap, ha decidido impulsar con la finalidad de ir mejorando y fortaleciendo la entrega de este menú alternativo, y junto con ello, rescatar, valorar y relevar las propiedades y las bondades nutricionales entre otras, de la alimentación mapuche. Esta iniciativa, se traduce en un proceso de apertura, tanto en el funcionario como en el usuario, involucra generar nuevos conocimientos, metodologías y conductas en ambos. Así como también visibilizar el quehacer en salud y transversalizar el enfoque intercultural en las acciones de la Red Asistencial, con participación de la comunidad en su entorno y territorio.
En esta oportunidad los convocados al taller de alimentación mapuche son profesionales nutricionistas de los hospitales de baja complejidad y dependientes del Servicio, Manipuladoras de alimentos del Servicio de Alimentación de los mismos establecimientos y asesores culturales de los establecimientos de salud de la Red Asistencial.
El taller considera aspectos teóricos y prácticos. Esto último resulta relevante para conocer e innovar en nuevas minutas con los alimentos propios de la cultura, teniendo en consideración los recursos y productos disponibles en cada territorio.
Las fechas programadas del taller en el mes de Octubre son, 19 y 20 (teórico) y 26 y 27 (práctico) en la ciudad de Temuco.
La capacitación es coordinada por el PROMAP y la Referente Técnica del Programa Nutrición del SSAS, Mónica San Martín perteneciente al Departamento de la Red Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur.