1 octubre, 2023

Sesión Especial En El Senado Para Debatir Proyectos Sobre Conductas Terroristas

 Sesión Especial En El Senado Para Debatir Proyectos Sobre Conductas Terroristas

Cámara del Senado
Hoy martes la Sala de la Cámara Alta se encuentra conociendo el proyecto del Ejecutivo y las mociones parlamentarias de los senadores Navarro, Quintana y Tuma sobre la modificación a la ley antiterrorista n° 18.314 y redefinir su penalidad.

 

 

La sala discutirá, en primer lugar, el Mensaje presidencial relativo a las conductas terroristas y su investigación, que fue aprobado ad referéndum este domingo por la Comisión de Constitución. También están en tabla las tres mociones parlamentarias sobre la materia, que fueron rechazas por la citada instancia.

 

Se trata de una moción de los senadores Andrés Zaldívar, Soledad Alvear, Camilo Escalona, Jorge Pizarro y Jaime Quintana, que apunta a restringir el concepto de delito terrorista. Dicha iniciativa recoge un proyecto presentado el 3 de julio de 2006 por la ex Presidenta Michelle Bachelet, en el que se agrega un artículo 2° bis en la ley Nº 18.314, que delimita el ámbito de los bienes jurídicos protegidos a la vida, la integridad física, la libertad y, finalmente, la salud pública. Se excluye entonces, la propiedad.

 

En tercer y cuarto lugar de la tabla, respectivamente, está la moción del senador Eugenio Tuma y la del senador Alejandro Navarro, que buscan modificar la definición de delitos terroristas.

 

Al respecto Tuma precisó que esta establece que “constituirán delitos terroristas los que «fueren ejecutados con la finalidad de subvertir el orden constitucional o impedir el pleno y normal desarrollo de las actividades económicas, para imponer por la fuerza un modelo de organización política y social, empleando para aquello armas de gran poder destructivo, medios tóxicos, corrosivos o infecciosos u otros que pudieren ocasionar grandes estragos, o mediante el envío de cartas, paquetes u objetos similares, de efectos explosivos o tóxicos. Sólo podrán ser calificados como terroristas los delitos contra las personas en su integridad física».

 

Senador Eugenio Tuma
El Parlamentario fundamentó su iniciativa manifestando que “no parece adecuado, en plena democracia, utilizar este dispositivo legal, que antaño se creó y utilizó en dictadura para aplacar protestas sociales y hoy utilizada en contra del pueblo mapuche”.

 

Asimismo, el Senador Tuma comentó que “a nivel internacional existen diversas reacciones negativas respecto a la forma en que Chile ha abordado el denominado conflicto mapuche, donde ONGs se han dedicado al análisis de la violación a los derechos humanos, cuestionando la severidad de la aplicación de la legislación antiterrorista a miembros del pueblo mapuche involucrados en actos violentos en el marco de la reivindicación de derechos históricos ante el Estado de Chile”.

  

En el caso de los presos mapuches – comentó el Senador Tuma – “estamos más que seguros que si el mismo delito fuera cometido por un no mapuche y fuera de la denominada zona de conflicto, sería perseguido simplemente como un delito común”. “La diferencia entre una y otra opción es que en el caso de la Ley Antiterrorista, la magnitud de la pena, más que duplica la aplicable para los casos comunes”.

  

Por último, Tuma sostuvo que hoy el Gobierno tiene la oportunidad para resolver y dar una salida al delicado estado de salud en el que se encuentran los 34 comuneros en huelga de hambre y evitar lamentar un hecho fatal en nuestro país, lo cual puede tener efectos insospechados en la convivencia nacional.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *