AQUÍ>Siga En Directo La Cobertura De Las Elecciones 2017

 AQUÍ>Siga En Directo La Cobertura De Las Elecciones 2017

22.16: Los candidatos a diputados del distrito 23, continúan esperando los recuentos del Servel. Este distrito elige siete diputados. Ricardo Celis Araya, del Partido por la Democracia y en el pacto La Fuerza de la Mayoría suma 7,0%; Fernando Meza Moncada, Partido Radical Socialdemócrata, del mismo pacto, llegó a un 5,7%, mientras que José Montalva, del PPD, del pacto La Fuerza de la Mayoría 6,8%.

En la oposición, Andrés Molina Magofke del partido Evolución Política y miembro del  Chile Vamos, 8,7%; René Manuel García RN, de Chile Vamos alcanzó el 10,0% y Miguel Mellado, también de Renovación Nacional, ha logrado alcanzar el 5,5%.

En la Unión Demócrata Independiente, Henry Leal, partido también integrante del Chile Vamos, hasta el cierre de esta información, llegó al 8,7%.

Por último el ex DC y ahora Independiente, René Saffirio Espinoza, llegó a lo más alto en la votación de su distrito: 15,3%

22.10: «Estoy tan feliz. Chile quiere cambios y lo dijo hoy votando», dijo Beatriz Sánchez, contenta después del millón 200 mil votos que sacó en esta elección. «Más de un millón de personas votaron por el cambio y lo primero es agradecerles a todas las personas que fueron a votar».
Contra todo, «a los que quieren ese cambio, muchas gracias. Vamos a seguir trabajando incansablemente, puertas abiertas, mirándonos a los ojos, porque el Frente Amplio llegó para quedarse».
Sánchez dijo que esta no fue una competencia cualquiera. «Fue absolutamente desigual. Hubo un candidato que gastó 10 veces más que nosotros. Y lo hicimos. Porque hubo responsabilidad, coherencia honesta, sin engañar a nadie y también hubo ingenuidad. Estoy orgullosa porque el Frente Amplio tenga esa mirada a la política chilena.
Emocionada, dijo que «Las ideas que estamos colocando en la mesa» (…) estamos cambiando el mapa político de Chile, porque esta votación nos dejará una bancada de parlamentarios. Y triplicamos. Un mensaje bien claro: a todas las encuestas que dijeron que íbamos estar abajo. ¿Dónde está ese oráculo de la CEP?. Me pregunto si esas encuestas hubieran dicho la verdad, quizás estaríamos en la segunda vuelta. Mañana quiero una explicación de quienes se sienten dueños de Chile».
21.54: Muchas gracias por confiar y representar el progresismo en esta segunda vuelta en el país», dijo Alejandro Guillier esta noche al saludar a sus partidarios reunidos en la sede central de su comando en Santiago. «Quedó claro que la educación, salud, pensiones decentes, somos más y por lo tanto ganaremos en diciembre», dijo Alejandro Guillier al país.
«Chile quiere otro camino y saludó muy especialmente a Carolina Goic y en especial a Beatriz Sánchez. «Quiero agradecer su llamado d quien me une largas jornadas de relación laboral».
Llamó a trabajar en una nueva propuesta pero «hay que analizar las cifras y los datos y la elección de hoy se ha expresado en esta jornada maravillosa. Nuevos hombres y mujeres hyan llegado al Congreso Nacional. Hoy triunfó el futuro y no el pasado. Necesitamos ir a la segunda vuelta que nos convoque a todos».
También agradeció la adhesión del ex Presidente Ricardo Lagos. «Las puertas están abiertas para todos. y espero recibirlos en casa para llegar a la Moneda. Somos más los que queremos cambios en Chile».
21.38: «Es necesario, en torno a un candidato, generar un programa progresista y amplio», dijo esta noche el ex Presidente Ricardo Lagos, quien reconoció que Alejandro Guillier el candidato «para enfrentar al adversario de la derecha. Por eso hoy entrego mi apoyo a Alejandro Guillier para que a través de esta propuesta, seamos capaces de mantener la coalición y triunfar el 17 de diciembre».

21.34: Elección de Senadores 2017 en La Araucanía

Contabilizadas 1.132 mesas en La Araucanía (44,64%) en la circunscripción 11, el siguiente es el panorama de la votación. En esta región se eligen 5 asenadores y de acuerdo a estas cifras, Felipe Kast tendría segura su victoria, mientras que en la lista Chile Vamos esperan lograr que sumen José García y más atrás Germán Becker.

En el sector de la Fuerza de la Mayoría, solo Fuad Chaín tendría segura su elección, mientras más atrás esperan sumar el PPD Jaime Quintana y con alguna opción –según estos datos- el DC Francisco Huenchumilla, de acuerdo a los antecedentes entregados por el Servicio Electoral.

 

Lista/Pacto         Partido Votos    Porcentaje         Electo

  1. FRENTE AMPLIO 11.846 8,40%   

PARTIDO HUMANISTA                 11.846   8,40%

  1. Juan Ortiz Soto Ph 1.493     1,06%
  2. Aucan Huilcaman Ind-Ph 4.871 3,46%
  3. Diego Ancalao Ind-Ph 2.719     1,93%
  4. Gabriela Melendez PH 1.281     0,91%
  5. Gloria Mujica Ascui PH 840         0,60%
  6. Lucia Cecilia Tormen PH 642 0,46%
  7. SUMEMOS 7.916 5,62%   

AMPLITUD                         7.916     5,62%   

  1. Eduardo Díaz H Ampl. 5.023 – 3,56%
  2. Ema Vidal Diaz Ampli. 1.717 – 1,22%
  3. Tatiana Rudolph Ampli. 691         0,49%
  4. Juan Edilberto RamirezAMPLI. 485 0,34%
  5. LA FUERZA DE LA MAYORIA 22.118 – 15,69%

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA 19.371 –  13,74%           

  1. Jaime Quintana Leal PPD 15.530 –  11,02%
  2. Alberto Antonio Pizarro Chañilao Ppd 2.351     1,67%
  3. Claudia Andrea Palma Nuñez PPD 1.490     1,06%

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE                              1.479     1,05%   

  1. Patricia Del Carmen Coñoman PCCH 1.479     1,05%

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE                1.268     0,90%   

  1. Flor Domínguez Rosas PSCH 1.268     0,90%
  2. CONVERGENCIA DEMOCRATICA 32.758   23,24%

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO                         32.758   23,24%

  1. Fuad Eduardo Chahin Valenzuela PDC 17.889   12,69%
  2. Francisco Huenchumilla Jaramillo PDC 14.869   10,55%
  3. CHILE VAMOS 57.158 40,55%

EVOLUCION POLITICA                  28.311   20,09%

  1. Felipe Kast EVOP.   26.477   18,79%
  2. Carmen Aravena EVOP. 1.834   1,30%

RENOVACION NACIONAL                           22.897   16,25%

  1. José Garcia Ruminot RN 12.792   9,08%
  2. Germán Becker Alvear RN 10.105   7,17%

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE  5.950     4,22%   

  1. José Villagrán Sandoval UDI 968         0,69%
  2. Gustavo Hasbun Selume Udi 4.982     3,53%

CANDIDATURA INDEPENDIENTE              9.145     6,49%   

  1. Rojo Edwards Silva IND 9.145     6,49%

 

 

21|.24: «Quiero agradecer a todos mis compatriotas  y que concurrieron a votar, dijo el candidato del Chile Vamos, luego señalar que su candidatura ganó en todas las comunas de clase media. «Quiero agradecer cada abrazo, peliscon y palabra de aliento recibido en todo el país», dijo el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera.
También quiso agradecer a José Antonio Kast «y a todos los candidatos que hoy no pasaron a segunda vuelta porque estoy seguro que el amor por Chile es algo que reconocemos, y también a sus familias y votantes».
Felicitó a los nuevos senadores, diputados y consejeros regionales electos, «muchos de ellos de Chile Vamos, que hoy fueron  elegidos por nuestros compatriotas y recordarles que su triunfo no es el fin sino el comienzo». Agregó que «Recibo este triunfo no solo con gratitud, sino también con humildad y esperanza.
«A partir de marzo tendrán esa hermosa labor y también recordar que a partir de marzo quiero ser el presidente de la unidad de los chilenos y trabajar hombro con hombro con cada uno de los senadores, diputados y consejeros, además con los alcaldes y concejales». A sus adeptos, les señaló que cada vez que nos hemos separado, hemos sufrido dolores y derrotas. «Unidos rescatamos sanos y salvo a los mineros y unidos vamos a tener tiempos mejores para todos los chilenos.
21.07: «Las transformaciones serán posibles y aquellos que quieren una educación de calidad, que sea un derecho», dijo la Presidenta Michelle Bachelet cuando se dirigió al país luego de conocer los primeros avances de los resultados de las elecciones. Dijo que que deseaba «un país donde no sea el dinero para acceder a las oportunidades y a la dignidad, eso es lo que demandan los ciudadanos y lo que han  dicho las urnas».
Agregó que «por décadas ha sido el progresismo» lo que ha llevado al país a la hora de construir, y como Presidenta de todos los chilenos queremos reivindicar para una senda de desarrollo y justicia» y que «todos los caminos estarán cortados sino participamos en las elecciones. Llamó a ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores, a trabajar hasta el último día y necesitamos que nuestros diputados y senadores sean parte». reiteró que la gratuidad ha sido una de las mayores conquistas del país», además de los avances en salud, entre otros.
  20.50: «No era el resultado que esperábamos», dijo la candidata DC , Carolina Goic, quien agradeció a sus camaradas y militantes de base y al mundo independiente, en una clara demostración del impacto por el resultado de la elección presidencial, que tiene a su partido en una profunda discusión luego de optar por la vía independiente del pacto de gobierno. “He felicitado a Alejandro Guillier quien tiene una tarea importante, competir con Sebastián Piñera en la segunda vuelta. “Y también quiero felicitar a Beatriz Sánchez» y reconoció el gran triunfo del Frente Amplio. Hizo un llamado a la serenidad al momento de leer estos resultados.También hizo un llamado a mirar los resultados con tranquilidad y por lo tanto “mañana le corresponde pronunciarse al Consejo nacional”, que analizará el impactante resultado de esta opción presidencial.

20.15: Elección de Senadores 2017

 

Resultados  de 125 mesas de La Araucanía escrutadas de un total de 2.536, correspondiente al 4,93%.

 

  1. FRENTE AMPLIO 1.070 8,19%   

PARTIDO HUMANISTA                 1.070     8,19%   

  1. Juan Ortiz Soto Ph 121  –     0,93%
  2. Aucan Huilcaman Ind-Ph 445  –  3,41%
  3. Diego Alexis Ancalao Ind-PH 231 –  1,77%
  4. Gabriela Paz Melendez PH 117 – 0,90%
  5. Gloria Mujica Ascui PH 85  –  0,65%
  6. Lucia Cecilia Tormen PH 71  –  0,54%
  7. SUMEMOS 656 5,02%   

AMPLITUD                         656         5,02%   

  1. Eduardo Díaz Herrera Ampli. 372         2,85%
  2. Ema Vidal Díaz Ampli. 175  –     1,34%
  3. Tatiana Rudolph Espinoza Ampli. 62  –  0,47%
  4. Juan Edilberto Ramirez Ampli. 47  –  0,36%
  5. LA FUERZA DE LA MAYORIA 2.101 –  16,09%             

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA  1.855    –  14,20%          

  1. Jaime Quintana Leal PPD 1.497 –   11,46%
  2. Alberto Antonio Pizarro PPDd 210  –  1,61%
  3. Claudia Andrea Palma PPD 148  –   1,13%

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE                              128  –  0,98%      

  1. Patricia Del Carmen Coñoman PCCH 128  –   0,98%

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE                118  –     0,90%   

  1. Flor Domínguez Rosas Psch 118  –     0,90%
  2. CONVERGENCIA DEMOCRATICA 3.136 –  24,01%

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO                         3.136  – 24,01% 

  1. Fuad Eduardo Chahin Valenzuela PDC 1.870  –  14,32%
  2. Francisco Huenchumilla Jaramillo Pdc 1.266     9,69%
  3. CHILE VAMOS 5.250 40,20%

EVOLUCION POLITICA                  2.788     21,35%

  1. Felipe Kast Sommerhoff Evop. 2.619     20,05%
  2. Carmen Gloria Aravena Acuña Evop. 169         1,29%

RENOVACION NACIONAL                           1.927     14,75%

  1. Jose García Ruminot Rn 1.014     7,76%
  2. Germán Becker Alvear RN 913         6,99%

UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE                  535         4,10%   

  1. José Villagrán Sandoval UDI 84           0,64%
  2. Gustavo Hasbun Selume Udi 451         3,45%

CANDIDATURA INDEPENDIENTE              847         6,49%   

  1. Rojo Edwards Silva IND 847         6,49%

Válidamente Emitidos   13.060   90,20%

Votos Nulos 557  –  3,85%

Votos en Blanco  –  862  –  5,95%

Total Votación  14.479  –  100,00%

20.00: Con más del 50% de los votos para elegir presidente, estos son los votos y porcentajes por candidato:

Con la suma de 22.839 mesas escrutadas de un total de 43.052, correspondiente al 53,05%, estos son los resultados entregados por el Servel.

  1. Carolina Goic Boroevic 201.907 – 5,91%
  2. Jose Antonio Kast Rist – 267.846 – 7,85%
  3. Sebastián Piñera 1.251.311 36,66%
  4. Alejandro Guillier 772.531 – 22,63%
  5. Beatriz Sánchez – 697.435  –  20,43%
  6. Marco Enriquez-Ominami 192.114 –  5,63%
  7. Eduardo Artes Brichetti 17.545 –  0,51%
  8. Alejandro Navarro Brain – 12.827  –   0,38%

Válidamente Emitidos   3.413.516  –  98,45%

Votos Nulos  33.356  –  0,96%

Votos En Blanco 20.215  – 0,58%

Total Votación  3.467.087  –  100,00%

19.45  Elección de Senadores de La Araucanía

Votación Candidatos por 11a Circunscripción

Candidatos a elegir: 5 – 23 mesas escrutadas de un total de 2.536, correspondiente al 0,91%.

 

Lista/Pacto         Partido Votos    Porcentaje

  1. Frente Amplio 183 – 9,60%

Partido Humanista     183 – 9,60%        

  1. Juan Ortiz Soto Ph 18 – 0,94%
  2. Aucan Huilcaman Ind-Ph 91 – 4,77%
  3. Diego Ancalao Ind-Ph 43 – 2,26%
  4. Gabriela Meléndez Ph 16 – 0,84%
  5. Gloria Mujica Ph 11 – 0,58%
  6. Lucia Tormen Ph 4 – 0,21%
  7. Sumemos 116 6,09%   

Amplitud     116   –   6,09%   

  1. Eduardo Díaz Herrera Ampli. 77 – 4,04%
  2. Ema Vidal Díaz Ampli. 17 – 0,89%
  3. Tatiana Rudolph Espinoza Ampli. 10 – 0,52%
  4. Juan Ramirez Villagra Ampli. 12 – 0,63%
  5. La Fuerza De La Mayoría 293 – 15,37%

Partido Por La Democracia   265  – 13,90%      

  1. Jaime Quintana Leal Ppd 212 – 11,12%
  2. Alberto Pizarro Chañilao Ppd 35 – 1,84%
  3. Claudia Palma Nuñez Ppd 18 – 0,94%

Partido Comunista De Chile    15 – 0,79%          

  1. Patricia Coñoman Carrillo Pcch 15 – 0,79%

Partido Socialista De Chile   13 – 0,68%  

  1. Flor Domínguez Rosas Psch 13 – 0,68%

 

cConvergencia Democrática 502 – 26,34%

Partido Demócrata Cristiano  502 – 26,34%     

  1. Fuad Eduardo Chahin Pdc 282 – 14,80%
  2. Francisco Huenchumilla Jaramillo Pdc 220 – 11,54%

Chile Vamos – Evolución Política           321         16,84%

  1. Felipe Kast Sommerhoff Evop. 307 – 16,11%
  2. Carmen Gloria Aravena Evop. 14 – 0,73%

Renovacion Nacional                    283         14,85%

  1. Jose Garcia Ruminot Rn 141 – 7,40%
  2. German Becker Alvear Rn 142 – 7,45%

Unión Demócrata Independiente          57 – 2,99%          

  1. Jose Villagrán Sandoval Udi 10 – 0,52%
  2. Gustavo Hasbún Selume Udi 47 – 2,47%

Candidatura Independiente                  151 – 7,92%           

  1. Rojo Edwards Silva Ind            151  – 7,92%

Válidamente Emitidos                  1.906     91,86%

Votos Nulos       77 – 3,71%

Votos En Blanco  92 – 4,43%

Total Votación  2.075     100,00%

19.20: Votación Presidencial en La Araucanía. 36 mesas escrutadas de un total de 2.536, correspondiente al 1,42%:

  1. Carolina Goic Boroevic 262 6,99%
  2. Jose Antonio Kast Rist 497 13,26%
  3. Sebastian Piñera Echenique 1.438 38,37%
  4. Alejandro Guillier Alvarez 767 20,46%
  5. Beatriz Sanchez Muñoz 552 14,73%
  6. Marco Enriquez-Ominami 200 5,34%
  7. Eduardo Artes Brichetti 20 0,53%
  8. Alejandro Navarro Brain 12 0,32%
19.20: Votación Candidatos nacional: 917 mesas escrutadas de un total de 42.890, correspondiente al 2,14%. (Servel)
5.754 mesas escrutadas de un total de 42.890, correspondiente al 13,42%.

Nombre de los Candidatos (Votos y porcentajes)

  1. Carolina Goic Boroevic 47.296 – 5,96%
  2. Jose Antonio Kast Rist 63.746 – 8,03%
  3. Sebastian Piñera Echenique 291.171 – 36,70%
  4. Alejandro Guillier Alvarez 178.389 – 22,48%
  5. Beatriz Sanchez Muñoz 161.331 – 20,33%
  6. Marco Enriquez-Ominami 44.029 – 5,55%
  7. Eduardo Artes Brichetti 4.130 – 0,52%
  8. Alejandro Navarro Brain 3.335 – 0,42%

Válidamente Emitidos   793.427 – 98,45%

Votos Nulos       7.695     0,95%

Votos en Blanco   4.787     0,59%

Algunos resultados preliminares de La Araucanía
18.45: Tres mesas de Loncoche: Goic 32; Kast 32; Piñera 19; Guillier 95; Sánchez 34; Me-0 24; hartes 2 y Navarro 2.
Mesa 20 Escuela Unión Latinoamericana de Pitrufquén: Goic 14; Kast 19; Piñera 72; Guillier 44; Sánchez 17; Meo 2; Hartes 1 y Navarro 1. Nulos 0 Blancos 1.
18.40. Mesa 12 de Pucón; Goic 7; Kast 9; Piñera 71; Guillier 33; Sánchez 11; Me-O 4; Hartes 1 y Navarro 0. Nulos 2, Blancos 3.
La mesa 22 del Liceo de Ciencias y Humanidades terminó el recuento presidencial: Goic 9, Kast 24; Piñera 68; Guillier 38; Sánchez 13; Me-O 1; Hartes 0 Navarro 2. Nulos 2.
Mesa 72 del Liceo Darío Salas de Padre Las Casas: Goic 4; Kast 16; Piñera 20; Guillier 18; Sánchez 45; Me-O 11; Navarro 0 y Hartes 0.
Mesa 18 de Escuela Graham bell de Villarri9ca: Goic 8; Kast 9; Piñera 74; Guillier 22; Sánchez 11; Me-O 6; hartes 1 navarro0.
 Mesas 72-74 de Padre Las Casas: Goic 9, Kast 44; Piñera 39; Guillier 36; Sánchez 74; Me-O 25; Hartes 0 y Navarro 2.
 18.24: En el Liceo Pablo VI de Pucón están todas las mesas cerradas y comenzando el recuento de votos.
18.20: En el Colegio Hermanos Carrera están preparando el recuento. Alicia Bahamondes, candidata a Core, dice que «no se puede arrepentir de nada, porque hizo todo lo que tenía que hacer. Dejé los pies en la calle trabajando».
18.15 La mesa 79, 75 y 73 del Instituto Claret,  comenzaron el recuento de votos.
18.02: En la Escuela 5 de Gorbea seis mesas comenzaron su cierre a partir de las 18.02 horas, la jefa de local señaló la gran asistencia de votantes y ahora comienza el recuento de votos.
 18.05: Alejandro Guillier (Fuerza de Mayoría), Beatriz Sánchez (Frente Amplio) y Sebastián Piñera(Chile Vamos) lideran las preferencias de los chilenos que votan en el exterior, según los primeros cierres de mesas. Esta elección presidencial es la primera en la que pueden participar los compatriotas en el exterior y el alto interés ha quedado demostrado en la cantidad de votantes que han acudido a las urnas.  El canciller Heraldo Muñoz dijo a Radio Cooperativa que de 21 mil inscritos para las primarias se pasó a cerca de 40 mil para estos comicios.
De acuerdo a los resultados preliminares reportados por el Observatorio electoral de la Universidad Diego Portales, la votación acumulada de Nueva Zelanda, Australia, Japón, Sudáfrica, China, Francia, España, Rusia, Italia,Bélgica, Reino Unido, Países Bajos y Suecia es la siguiente:
  1. Beatriz Sánchez: 35,46% (2294)
  2. Alejandro Guillier: 32,06% (2074)
  3. Sebastián Piñera: 20,81% (1346)
  4. Carolina Goic: 3,93% (254)
  5. José Antonio Kast: 3,63% (235)
  6. Marco Enríquez-Ominami : 2,66% (172)
  7. Eduardo Artés: 0,80% (52)
  8. Alejandro Navarro: 0,65% (42)
 18.04: La mesa 22 del Liceo Ciencias y Humanidades de Pitrufquén y las mesas 23, 20, 22 y 24 de Freire anunciaron a viva voz su cierre. La mayoría comenzaron con la firma de los votos.
18.o2: Cierran las mesas 32, 37 y 44 están cerradas, luego del llamado tres veces a viva voz. El Ministerio de Interior anunció que aproximadamente a las 20 horas informará un primer recuento de la elección de presidente.
 18.00: A esta hora comienza el proceso de recuento de mesas. Solo podrán seguir funcionado aquellas que tengan electores esperando entregar su sufragio. Siga por Radio Universal el recuento de la elección presidencial.
17.52: En Panguipulli la tendencia se confirma: ha votado más gente que en las elecciones municipales. Un delegado confirma que los votantes han sido mucho más numerosa que en otras ocasiones. Mucha gente llegó desde los sectores rurales muy temprano.
17.49: En el Instituto Claret no había movimiento hasta las 10 horas. Las mesas 76 y 78 registran electores y deberán esperar atender a todos los ciudadanos. Una de las mayores quejas en Temuco ha sido la falta de locomoción colectiva y se anuncia dificultades para el uso de ´papelógrafos porque la mayoría de las mesas están ubicadas en un patio.
17.46: En Villarrica, Muchas mesas están en solitario y se espera cumplir con el plazo fijado -18 horas- para iniciar el recuento de votos. la mayor queja es el doblaje de los votos y el alto número de candidatos, especialmente en la papeleta de consejeros regionales.
17.40: En Nueva Imperial se espera una alta cifra de votantes, luego de registrarse desde el mediodía muchos ciudadanos esperando su turno para entregar sus preferencias. En elecciones anteriores la asistencia era mucho menor a la registrada en la jornada de hoy. Quejas por el servicio de buses de acercamiento.

17.33: Esta tarde se confirmó la muerte del general (r) de la Fach, Fernando Matthei. El padre de la alcaldesa de Providencia y ex candidata a La Moneda, Evelyn Mathhei, murió a los 92 años. Matthei fue comandante en jefe de la Fuerza Aérea entre los años 1978 y 1991, y además fue miembro de la Junta Militar encabezada en dictadura por Augusto Pinochet entre 1978 y 1990. Matthei es recordado como el primer militar que reconoció el triunfo del «No» tras el plebiscito de 1988.

17.31: Un motociclista falleció esta tarde tras colisionar con un furgón, en el sector Quelhue, comuna de Pucón.
17.30: Una vocal concurrió hasta su local en Los laureles con el certificado de defunción de su hermano, cuyos funeral se efectuaría  a las 12 horas. Solicitó permiso para concurrir al  sepelio pero el delegado del local no se lo permitió. Posteriormente accedió pero era demasiado tarde para viajar, pese a la solidaria comprensión de los demás vocales de la mesa.
17.26: Más de siete mil personas se calcula que han concurrido a votar en Pucón, de un universo calculado entre 8.500 a 9 mil personas, superando largamente la abstención de las elecciones municipales.
17.20: En el Liceo Juan Schleyer de Freire disminuye la asistencia de votantes, menos en la mesa 24, donde hay una larga lista de personas esperando su turno. Por lo visto, en esta comuna se dispersa la posibilidad de abstención, que en las últimas elecciones alcanzó al 59%.
 17.15: Arduo trabajo de los vocales de mesa a esta hora en Villarrica, donde en las mesas se preparan para iniciar el recuento de votos de la elección de presidente, luego a senadores, diputados y consejeros regionales. En los distintos recintos de votación hay menos afluencia de votantes.
17.12: queda menos de una hora para el cierre de mesas y aumenta la percepción de que la abstención podría ser menor a las proyecciones de todas las encuestas que reiteradamente señalaron una baja participación electoral. Acerca de la lentitud en la atención de los votantes, la explicación señala que en La Araucanía, por tratarse de 4 votos y una larga lista de candidatos a consejeros regionales, transforma el proceso de votación en lento y en algunos casos difícil, para proceder a doblar los votos.
 17.05: una mujer mayor resultó herida en la ruta S-60, que une Freire con barros Arana, cuando el vehículo que conducía sufiera una rotura de una homocinética, volcando a un costado de la vía. Provenía desde Valdivia y se dirigía a Teodoro Schmidt y a era acompañada por un hijo de 16 años y dos menores de 6 y 7. Un equipo de emergencia la rescató y trasladó hasta el Hospital de Pitrufquén. Los menores resultaron ilesos.
16.54: En Mehuín, región de Los Ríos, concurrió a votar y lo hizo sin problemas, Celestino Villanueva. Lo especial de este votante es que tiene 121 años y para muchos, es la persona más longeva en el mundo. En todas las elecciones participa con absoluta normalidad, acompañado por familiares.
 16.50: En Temuco, en el Liceo Comercial Tiburcio Saavedra no sobrepasa el 30% de votantes. Son muy pocas las personas que entran al lugar, cuando queda un poco más de una hora para que las mesas cierren para el proceso de recuento de votos.

16.46: La hija menor de Michelle Bachelet, Sofía Henríquez, llegó hasta el Colegio Teresiano Enrique de Ossó para votar en estas elecciones, el mismo establecimiento donde horas antes llegó su madre a votar. Junto al vocalista de la banda Villa Cariño, Max Vivar, confirmó a Canal 13 -en pocas palabras- que su candidata a la presidencia era Beatriz Sánchez.

16.35: Una señora fue trasladada hasta el Hospital de Pitrufquén, luego que sufriera un desmayo mientras se encontraba en el recinto de votación Unión Latinoamericana. Ericka Sepúlveda, de 87 años, recibió primeros auxilios, para luego ser atendida por una ambulancia Samu y ser trasladada al hospital local.
16.33: El director del diario electrónico Tiro al Blanco, periodista Gustavo Barrios, dijo que «si vamos al grano», hay estudios que señalan que cuando no existe temor, la gente concurre a votar más que cuando existe este temor. En este escenario señala que  después de las 18 horas si la gente está dispuesta a mantener la situación del país o decide un drástico cambio. Afirma que de los actuales candidatos al parlamento, no hay alquien que se destaque intelectualmente. «Al chileno cada día le gusta más las lucas y no le interesa la ética. eso habla muy mal de nuestra sociedad».
En cuanto a los consejeros, dice que las familias llevan a alguien al consejo regional para que gane más dinero. Agrega que el carácter solidario de los chilenos, solo se mide en cuanto al beneficio económico. «Los chilenos están muy fríos y solo busca el mejor retorno económico. Todo es competición y se compran autos mejor que el que tiene el vecino».
16.30: Jacqueline Van Rysselberghe en Concepción sufrió un incómodo momento en Concepción, cuando al llegar a la mesa y disponerse a votar, dos vocales de mesa se negaron a atenderla, por lo que se generó un incómodo momento que se prolongó por varios minutos. Luego todo volvió a la calma.
 16.29: Un accidente de tránsito se registró en el kilómetro 19 de la ruta que une Freire con Barros Arana. Hay lesionados y Carabineros se encuentran en el lugar. Los ocupantes de un automóvil regresaban después de sufragar.
16.14: En Barcelona, España, se cerraron seis mesas y ya finalizó el recuento de votos. Beatriz Sánchez,382 votos; Alejandro Guillier, 205; Sebastián Piñera, 189; Carolina Goic,35; José Antonio Kast, 25; Marco Ominami, 24; Eduardo Artés 9 y Alejandro Navarro,3. Cuatro nulos y tres blancos.
16.11: en Loncoche está el apoderado de mesa más longevo de Chile. Leopoldo Torres, de 91 años, se encuentra cumpliendo sus funciones en la Escuela Alborada. No ha tenido problemas y su desempeño ha sido responsable y con mucho celo.
 16.03: Rodrigo Valdivia, alcalde de Panguipulli, concurre a votar a esta hora, dice estar «contentísimo» por participar en la elección de nuestras autoridades. Dice que espera que no solo se elige a quien dirige el poder ejecutivo, sino también a nuestros legisladores y que debemos estar atentos si cumplen o no con sus compromisos. En el caso de los consejeros regionales dice estar atentos a quienes trabajan por su comuna, aunque no sean de Panguipulli.
16.48: En Loncoche, en la Escuelas Alborada se registra una lenta votación y la mayoría de las mesas están sin público. Se informa que en Huiscapi hay tres mesas y con poca afluencia de ciudadanos.
15.45: El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, manifestó que este es un día de la democracia «y espero quie la gente vote. Solo con un lápiz y una raya se elegirán a nuestras autoridades. Ojalá que esta sea una señal potente y que el único gran problema es la falta de locomoción. el Gobierno se equivocó al colocar solo seis buses». No son buses grandes y con solo una capacidad de 27 pasajeros.
15.35: En Gorbea, la gente se ha reunido en su principal recinto de esparcimiento, disfrutando de la tarde, descansando y alimentándose. Los observadores señalan que en esta ocasión los electores han concurrido en gran número, mucho mkás que en las últimas elecciones municipales. Faltan los votantes jóvenes.
15.35: Guillermo Allende, candidato a diputado, manifestó a radio Universal y Esperanza FM, dijo que la gente en Villarrica salió a ejercer su derecho cívico en forma mayoritaria. La única excepción fue la obligación de algunos votantes a incorporarse como vocales, pese a su negativa inicial.
15.32: Carabineros de la 4ta. Comisaría “Nueva Imperial” detuvo a un hombre que era buscado por Carabineros por tener causas pendientes por delito de amenazas contra personas y  contra la propiedad y que presenta antecedentes penales por diversos delitos cometidos desde el año 2006.La detención se produjo pasadas las 7 de esta mañana cuando el personal Uniformado  tomó conocimiento que el sujeto regresaría a la comuna  desde el norte del país,  lugar donde se  trasladó tras saber que era buscado  por mantener causas pendientes con la justicia.
15.28. Patricio Prieto, postulante al consejo Regional, señala que la afluencia de público no se ha interrumpido en las últimas horas. Dice que la asistencia de padres e hijos a votar «es una tremenda señal» para la democracia republicana. «Contra todos los pronósticos# dice que no habría lam abstención anunciada. Igual que otros voceros, señala que el recuento de los votos al consejo regional, será muy tarde.
15.15: En Freire, Mucha gente en la plaza Las Banderas, refrescandose y alimentándose después de entregar su sufragios. La venta de choripanes mantiene tranquilos a los vendedores. La mayoría ya votó y solo algunos esperan concurrir a sus mesas. El mediodía estuvo muy agitado en los recintos de votación.
Buenas tardes. Radio Universal comienza las transmisiones a la espera del cierre de las mesas para el recuento de votos. 
12.19: En el colegio San Francisco de Asís, de Ercilla, la encargada del local señaló que desde las 8.20 horas todas las mesas se encuentran abiertas. El presidente de la UDI de Victoria, dijo que esperaban los resultados en la oficina del candidato Gregorio de la Maza, después de un recorrido por todas las comunas del distrito.
12.15: el candidato José Montalva, concurrió a votar en el colegio Mariano Latorre de Villarrica. «Al mediodía la gente está concurriendo a votar. «Es necesario que todos concurran a votar o sino todo queda igual». Dijo que en las comunas de Pucón, Villarrica, Pitrufquén,. Saavedra, hay mucha gente votando. «Es un día muy lindo (…) las gentes hoy pueden decidir, con una rayita la gente puede decidir si quiere una educación gratuita y de calidad».
12.10: El senador Eugenio Tuma  votó esta mañana en la mesa 111 del Colegio Adventista de Temuco, desde donde invitó a la ciudadanía a cumplir con su derecho cívico. En la ocasión comentó que el proceso eleccionario se está desarrollando en forma gradual en toda la región de La Araucanía.

12.04: A nivel nacional, se han constituido el 99,93 por ciento de las mesas, de un total de 14.328 mesas.

11.54: En Loncoche, la candidata a consejera regional, Gilda Mendoza, señaló que se encontraba muy contenta «por el proceso eleccionario que elige a sus autoridades por los pr´ximos cuatro años». Destacó la impresionante cultura cívica de la gente del campo y llamó a los jóvenes a ser activos en esta elección «y no solo por las «redes sociales».

11.51: José Antonio Kast, señaló que gracias a su candidatura presidencial se logró instalar temas que estaban fuera del debate. «Chile necesita mayor presencia de sus votantes» (…) y agradeció a su esposae hijos por acompañarlo, «porque no es fácil exponerse como lo hicieron».

11.50: En el Liceo Paulo VI, de Pucón, se espera que el recinto se desocupe un poco para dar espacio para los votantes que llegan a entregar sus preferencias.

11.49: En la Escuela Mariano Latorre de Villarrica, muchas personas esperan su turno para votar. Aumenta el interés por participar en las elecciones.  Más de 250 personas se han movilizado en los buses de acercamiento.

11.45: en Quitratúe, solo 55 personas han concurrido a votar, pero que en Gorbea ha aumentado notablemente a votar. Llamó la atención que un chileno (78 años) radicado en Neuquén concurrió emocionado a votar. Su hija destacó que ahora el Gobierno logró hacer participar a los chilenos en el exterior para participar en las elecciones.

11.42: la seremi de Gobierno, Vivianne fernández, manifestó a Radio Universal, que a esta hora, resultaba importante el llamado realizado por el Gobierno para ´participar y concurrir a entregar el voto. Es muy importante lo que hoy se elige y que con las elecciones se marca las acciones de un país.

11.38: Entre Teodoro Schmidt, Hualpin y Toltén, se desplaza un bus cada 1 hora y 20 minutos de la empresa García, indicada como servicio muy lento, no así con los buses de acercamiento. Muchas mesas se constituyeron con vocales no titulares y que debieron ser llamadas a otras mesas.

11.35: Largas filas en la mesas constituidas en en la Escuela Juan Seguel y algunos han debido esperar incluso por más de una hora.

11.32: En Freire, responden que la falta de luz en las cámaras secretas, respondieron que podría deberse a un caso aislado porque las 15 mesas del liceo Juan Schleyer, se encuentran con luz artificial. El hecho denunciado pudo deberse a un eror, pero todo el sector se encuentra con luz artificial.

11.31: El ex presidente Ricardo lagos valoró las elecciones porque son  las primeras sin binominal y a la vez rechazó la ocupación de una sede del candidato Sebastián Piñera.

11.30: Un votante expresó su queja porque al concurrir a votar en Freire, las cámaras secretas están «totalmente a oscuras». dijo que resultaba difícil entregar el voto.

11.26: El alcalde de Gorbea, Guido Siegmund, dijo que esperaba una alta participación de votantes, porque para reclamar «se debe votar y participar en elegir a las autoridades».

11.23: En Padre Las Casas reina la tranquilidad y que hay mesas que aún no se constituyen. patricio Aedo, delegado del Liceo Guido Berg de ramberga están constituidas el 100% de mesas. Buena participación de la gente de sectores rurales, pero en el lado urbano hay problemas. Proceso con tranquilidad pero se aprecia poca gente joven y muchos adultos mayores.

11.20: El alcalde de Temuco, Miguelo Becker, dijo estar confiado en un alto porcentaje de participación y que es la oportunidad para que los chilenos se expresan a través de un lápiz.

11.16: Con algunas dificultades se han constituido las mesas en Nueva Imperial, pero ya se encuentran recibiendo a los votantes. Aparte de la expulsión de un recinto de votación del candidato al Senado Rojo Edwards, el proceso se lleva con absoluta normalidad.

11.15: Carahue se encuentra con buena participación de gente gracias al funcionamiento de los buses contratados, desde las primeras horas. A esta hora ha bajado un poco.

11.15: En Pucón, se constituyó el 100% de las mesas a partir de las 11 horas. Mucho público entregando sus votos y viene llegando muchas personas desde los sectores rurales.

11.13: «Hay mucha gente decepcionada por los políticos; esta es la oportunidad de elegirlos», dijo  Agregó que hubo descoordinación para ocupar los buses, que llegaron tarde. «he visto a los niños acompañando a sus papás y abuelitos (…) a los jóvenes con una actitud de no participar».

11.09: Pedro Lizama, ex alcalde de Pitrufquén y candidato a consejero a regional, dijo que está sintiendo «una comuna de participar, desde todos los sectores». dijo estar preocupado por el desarrollo. Dijo que esta vez espera estar confiando su victoria por su campaña, en comparación con  la elección anterior donde estuvo cerca, pero sin trabajar una campaña activa.

11.03: «Lo que está en juego, es el bien del país», dijo el candidato presidencial Alejandro Guillier, luego de entregar su voto en Antofagasta, su ciudad. Luego viajará a Santiago.

10.57: En Ercilla aún se registran intentos de cortes de vía, pero Carabineros se encuentra trabajando para impedir que los desconocidos logren sus propósitos.

10.53: Carabineros detuvo a un encapuchado que había estado participando junto a un numeroso grupo, en el bloqueo de la ruta Lautaro Pillanlelbún. En el lugar, un grupo de encapuchados se enfrentó a carabineros después de hacer uso armas cortas y largas.

10.50: En Pitrufquén, muchos votantes esperan su turno para votar en una de las 26 mesas de la Escuela Unión Latinoamericana. Se destaca la ausencia de jóvenes. Muchas mujeres, dueñas de casa y personas en situación de discapacidad a quienes se les ayuda para participar en la elección.

10.47: En Villarrica, carabineros apoya a los delegados de los recintos de votación, para completar aun las mesas que no se han constituido. Aumenta la ´presencia de votantes.

10.44: El alcalde de Collipulli, Rodrigo Valdivia, dijo que todos los estamentos públicos se encuentran atentos para actuar en cualquier evento. destacó la coordinación y llamó a los vecinos a ejercer sus derechos.

1041: En Gorbea, voluntarios de la Cruz Roja participan en los distintos recinto de votación, pese al duelo que les afecta. Anoche falleció en Temuco la socia Ruth Muñoz Vega. Sus restos serán velados en la sede la institución de la ciudad.

1039: El director regional del registro Civil, César Peiñan, señaló que los funcionarios de su servicio están entregando la información que requieran los vocales de mesas. Son 2.166 mesas en la región y en todos los locales un funcionario del Registro Civil podrá fiscalizar la correcta identificación de un votante, si lo solicitan algún vocal

10.34: En Villarrica, Buses de acercamiento realizarán un nuevo recorrido para que los votantes de los sectores rurales. Hasta esta hora no hay quejas por el funcionamiento de los buses contratados por el Gobierno.

10.30: el candidato presidencial Sebastián Piñera llamó a votar para terminar con la violencia, luego de votar en la Escuela Alemania en la comuna de Santiago. Concurrió junto a su esposa, luego de asistir a una misa.

10.22: El candidato a senador Rojo Edwards fue expulsado con fuerza policial desde un recinto de votación, por decisión de la jefa de local, porque no le correspondía estar en un recinto donde no entregaba su voto. El hecho ocurrió en la Escuela D-350 de Nueva Imperial.

10.15: En la Escuela Nueva ALborada de Teodoro Schmidt, a las 9.15 horas. Personas analfabetas han sido llamadas como vocales y eso ha entrabado la constitución de mesas.

10.10: En Pucón, el 98% de las mesas se encuentran funcionando en esta comuna. Solo faltan dos mesas, pero que no han sido obnstácvulo para las elecciones se lleven a efecto con normalidad.

10.05: En la escuela Millaray de Temuco, la intendenta regional, Nora Barrientos, entregó su voto.

09.58: Hasta esta hora, no hay quejas por los recorridos de los buses de acercamiento contratados por el gobierno.

09.56. «Quiero agradecer el cariño de la gente», dijo el senador José García, quien lamentó los hechos de violencia registrados en Collipulli. Llamó a votar, por cualquiera que sea y que solo votando se puede combatir la violencia. Jose´garcía dijo que La Araucanía la conformaban Malleco y Cautín y que por ello se trasladaría hasta Angol. «No habrá más inversión si no somos capaces de frenar la violencia».

09.51: Muy pocas personas concurren a entregar su voto a los recintos de votación de Gorbea. Electores señalan que esto no ha ocurrido en otras elecciones y muestran extrañeza por el comportamiento electoral.

09.45: «Hay que destacar a los electores de los sectores rurales», dijo el capitán de Carabineros, Jorge Higueras y llamó a evitar aglomeraciones. destacó que en su comuna están constituidas el 100% de las mesas y que se registra un muy buen comportamiento.

09.41: «Es una jornada cívica donde todos nuestros compatriotas se puedan expresar», dijo la Presidenta Michelle Bachelet, luego de votar. «Con este nuevo cuadro electoral es difícil estimar cuántos van a votar». Dijo que resultaba «extraordinario» que los chilenos residentes en el extranjero.  «Los legados son legados» dijo con respecto a sus iniciativas en salud, educación, pero que los legados se hicieron con ley por tanto serán defendidos por los electores y los electores.

09.37: Todas las mesas constituidas en el Gimnasio Municipal de Hualpín, de Teodoro Schmidt. Llegan micros con votantes.

09.35: Votantes comienzan a mostrar molestias porque tres mesas no se han constituido en el Liceo Paulo Sexto, de Pucón.

09.36: En Loncoche varias mesas no se han constituido en tres recintos de votación de Loncoche. la locomoción está funcionando.  Delegados saldrán a buscar vocales entre los votantes para hacer funcionar las mesas.

09.34: Un bus contratado para trasladar votantes, fue destruido por el fuego intencional provocado por desconocidos en el sector Bajo Malleco.

09.30: Buena respuesta de los buses contratados por el Gobierno. Todas las mesas mujeres constituidas en la Escuela Unión Latinoamericana. Ha comenzado a llegar gente a entregar sus votos.

09.22: Normalidad en el recinto de votación ubicados en la escuela Alexander Graham. Todas las mesas del recinto, desde la 13 a la 32 están funcionando. Buen funcionamiento de la locomoción colectiva proveniente de los sectores urbanos.

09.26. Poco movimiento de votantes en la ciudad de Padre Las Casas. En el Liceo darío Salas aún falta que se constituyen 6 mesas de 19.

09.22: Todavía faltan muchas mesas para constituir en Freire en el Liceo Juan Schleyer. Votantes señalan molestias porque no han podido emitir su voto. La mesa fue la primera en constituirse a las 08.10 horas.

09.18. En Toltén se aprecia mucha a mucha gente del sector rural. En la escuela y en el liceo hay una rápida constitución de mesas

09.14: En el Liceo Andrés Antonio Gorbea, de la ciudad de Gorbea, se encuentran funcionando todas las mesas. Poca gente concurre a votar.

09.11: La candidata presidencial DC, Carolina Goic, ya votó en su ciudad, Punta Arenas. Dice estar orgullosa votar en su tierra y que es emblemático ser candidata y mujer de Magallanes. Llamó a votar y «que nadie se quede afuera». Señaló estar tranquila con la campaña realizada.

09.06: Lenta constitución de mesas en el Liceo B-11 de Victoria. La primera se constituyó a las 8.05. Un vocal señala que le ha tocado siete veces cumplir esa función. Nadie votando y se señala que hay menos que en las elecciones municipales.

09.03: Veinte meses -de un total de 25- se han constituido en el Liceo , según  el delegado Daniel Chureo, del recinto de Temuco Cerro Ñielol.

09.00: Al otro lado del mundo ya se conocen algunos resultados de las votaciones de chilenos en el extranjero.En Japón, ganó Alejandro Guillier; en Nueva Zelanda Beatriz Sánchez y en China Sebastián Piñera.

08.55: Carabineros continúan investigando para dar con el paradero de los autores del corte del camino que une Collipulli con Pemehue. Desconocidos cortaron e interrumpieron el tránsito en horas de la madrugada. En el fundo el Parque de Victoria, desconocidos amenazaron al conductor de un tractor y procedieron a incendiar la máquina y también una vivienda.

08.50: Buenos días. Desde esta hora y hasta el cierre de las transmisiones, conozcas todas las alternativas de la elección presidencial, senatorial, diputados y consejeros regionales en nuestra región. a través de la señal on line de Radio UNiversal.

08.51: Todas las mesas constituidas en las comunas de Pitrufquén, pero muy poca afluencia de público.

08.53: Lenta constitución de mesas en el colegio Valentín Letelier de Villarrica. Son mesas en total pero solo han formalizado  su constitución de nueve.

08.54. Rápida constitución de mesas en el colegio Mariano Latorre de Villarrica. Solo falta constituir tres mesas de veinte.

 

 

 

 

Ahora: horarios locomoción sectores rurales  de Freire y Gorbea

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *