Sin Solución Continua Paro Nacional Indefinido De Trabajadoras De Fundación Integra

Hace 9 días que las trabajadoras de La Fundación Integra se encuentran en paralización de actividades en todo el país, por considerar insuficiente la propuesta de reajuste salarial entregada por las autoridades de la Institución.
De acuerdo a lo expresado por las funcionarias, después de meses de la presentación del proyecto de Remuneraciones y Condiciones Laborales 2010-2011, la Dirección Ejecutiva de la Fundación, al mando de Sergio Domínguez, entregó una respuesta insuficiente y muy distante a los mínimos requerimientos de los trabajadores. Lo que significa un rotundo retroceso a las aspiraciones de una mejor calidad de condiciones laborales y económicas para las trabajadoras y trabajadores de Integra.
Es por ello que también las trabajadoras de Fundación Integra en Pitrufquén se han plegado a esta movilización nacional.
En este sentido, la delegada del Sindicato Nacional Número 2 de Pitrufquén, Claudia Acuña, y funcionaria del jardín infantil y sala cuna el Principito de la mencionada comuna, señaló que las demandas de las trabajadoras se justifican por que las condiciones de trabajo son mínimas para la responsabilidad que requiere este tipo de labor social.
“Nuestra petición apunta a la condición en que nosotros trabajamos. Teniendo en cuenta que trabajamos con niños de escasos recursos, familias focalizadas y de mucha vulnerabilidad. Las condiciones en realidad son bastante mínimas. Cero seguridad, muy poca infraestructura, muy poco material, que favorezcan la buena atención de los niños. En cuanto a remuneración, es mucha la responsabilidad trabajar con niños vulnerables y no se condice con las remuneraciones que tenemos”, indicó Acuña.
La exigencia en el reajuste salarial solicitado por las funcionarias de Integra es de un 10 por ciento, a parte del reajuste del sector público. Otro punto que preocupa a las trabajadoras de la Fundación es la mejora del coeficiente técnico, vale decir, el número de niños por tías con los que se trabaja en sala, que incide también a la ahora de entregar una mejor atención a los menores, punto del cual hasta ahora tampoco han tenido una respuesta concreta.
En cuanto a las negociaciones con la mesa directiva de la Fundación, por ahora están estancadas, cuenta la delegada comunal de Pitrufquén; ya que una de las condiciones interpuestas por el Director Ejecutivo de la Fundación, Sergio Domínguez, es que no exista ningún tipo de intermediarios en apoyo de las trabajadoras.
“Una de las condiciones del señor Domínguez es que no tengamos ninguna vía alternativa de apoyo. No hay ninguna posibilidad de dirigirnos a diputados, senadores, a nuestros municipios u otros ministerios, sino que la conversación directamente con él. Eso ha sido un fracaso, porque él ha tenido muy poca disponibilidad para atendernos, por lo que las conversaciones están paralizadas, no hemos tenido ninguna disponibilidad de él de recibirnos. Por lo tanto, hemos tenido que paralizar nuestras actividades”, explicó la delegada.
Sin embargo, esta movilización ha dejado damnificados a los 72 mil menores que se atienden en Fundación Integra a lo largo del país.
En la comuna de Pitrufquén, Claudia Acuña, –comenta- que se atienden alrededor de 150 niños de 3 meses a 4 años; por lo cual, lo que más han lamentado las funcionarias a la hora de unirse a esta paralización, es el no poder brindarles la atención que a diario le brindan a los menores, pero que lo hacen por entregarles una mejora educación.
“Ese ha sido nuestro mayor pesar de paralizar nuestras actividades. Les tenemos un gran cariño a nuestros niños. Que no reciban la alimentación y los cuidados que ellos necesitan a esa edad, ha sido lo que más nos ha costado a nosotros. Apelamos a la compresión de las familias, de que lo que nosotras reclamamos es justo y es el fondo para darle una mejor educación a nuestros niños”, afirma Claudia Acuña.
La delegada del Sindicato Nacional Número 2 de Fundación Integra aseguró que la movilización continuará hasta que la Mesa Directiva de Integra tenga la disponibilidad de atender a los tres sindicatos que agrupan a los 13 mil trabajadoras y trabajadores de la Institución, para escuchar sus demandas salariales y de mejoramiento de las condiciones laborales.