Sociedad Civil De La Araucanía Entregó Propuesta De Ley Araucanía Al Presidente Piñera

La propuesta contempla una inversión de US$ 10 mil millones en un plazo de 10 años, en base a cinco ejes estratégicos de desarrollo.
A raíz de los lamentables hechos de violencia que han conmocionado a La Araucanía y al país entero, el Presidente de la República anunció en enero del presente año en Temuco, el envío al Parlamento de 3 proyectos de ley. El primero referido al mecanismo de consulta contemplado en el Convenio 169 de la OIT; un segundo sobre conformación del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y el tercero, el Proyecto de Ley Araucanía, todos ellos destinados a alcanzar una mejor convivencia en La Araucanía.
En este contexto una delegación con representantes de la sociedad civil de La Araucanía, encabezada por el Intendente Regional, Andrés Molina, entregó una propuesta de Proyecto de Ley Araucanía al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en el Palacio de La Moneda.
Al respecto, el Intendente Molina, señaló que “el presidente se ha comprometido a poder ingresar esta ley Araucanía durante su gobierno. Al mismo tiempo ha recibido este documento que va hacer parte base. Es un tema el cual hay que trabajarlo. Acá los parlamentarios tienen que trabajar este tema, y ha pedido que se componga un grupo pequeño, de tal manera que este documento, pueda ser ingresado al parlamento lo antes posible. Una gran noticia para la Araucanía y a todos los que han trabajado detrás de lograr que esta región salga adelante”.
La propuesta contempla una inversión de US$ 10 mil millones en un plazo de 10 años, con cinco ejes estratégicos que son: Reparación socio-económica a La Araucanía Rural, Educación para el desarrollo y una mejor convivencia, Infraestructura e inversión pública para el desarrollo, Fortalecimiento del gobierno regional y gobiernos comunales e Incentivo a la instalación de emprendimientos industriales nacionales y extranjeros.
Emilio Taladriz, Presidente de la Multigremial de La Araucanía se refirió a la importancia de esta propuesta de la Ley para la novena región. “Este es un trabajo que tiene el valor que nace de la región de La Araucanía. Esperemos que en el mundo parlamentario prospere esta iniciativa que se hace desde lo profundo de La Araucanía. Nosotros estamos esperanzados en que esto tenga una cabida y valoramos la recepción que se ha dado aquí en La Moneda”. Además añadió que “el corazón de esta propuesta es inyectarle un impulso mayor a la región de La Araucanía. De todos es sabido por los problemas que hemos venido atravesando por muchos años, y esta es una herramienta para poder nivelarlos con el resto del país y poder superar los problemas que hemos tenido, esperamos que esto camine”.
En este sentido, el objetivo del proyecto de ley presentado al Gobierno es reparar la deuda que el Estado de Chile tiene con La Araucanía, inyectando recursos adicionales que permitan superar brechas históricas en su desarrollo, ejecutar obras en caminos emblemáticos, embalses de agua de temporada y, en general, infraestructura para su desarrollo otorgando a la Región facilidades especiales para avanzar más rápido en su gestión de inversión y acción, mediante un régimen de tramitación simplificada a los gobiernos regionales y comunales de la Región.
Con respecto al pueblo mapuche, Hugo Alcaman, presidente de la Corporación de Desarrollo Integral Mapuche (Enama), destacó tres puntos importantes de esta Propuesta de Ley Araucanía en beneficio del mundo indígena en la región. “Para nosotros los mapuches es muy importante porque primero que todo participamos de esta redacción en forma muy amplia y transversal. Y tiene tres temas que a nosotros nos interesaba que es la creación del Ministerio Indígena, el fortalecimiento de la educación intercultural y la implementación de apoyos productivos para las comunidades mapuches”.
De esta manera, la Propuesta de Ley Araucanía recoge e interpreta una realidad que es especial y única en el país; la presencia de culturas diferentes compartiendo un mismo territorio, que desean encontrar la manera de convivir mejor y que el bienestar llegue a todos.