Solicitan Al Presidente Liderar Más De Diálogo Por Conflicto Mapuche

A través del ingreso de un proyecto de acuerdo, parlamentarios de la Araucanía solicitará al Presidente de la República presidir una instancia que genere las condiciones para poner término a la dramática situación de huelga de hambre de 34 comuneros, especialmente en una fecha como ésta, el Bicentenario, donde debe primar un clima de sana convivencia y fraternidad.Así lo dio a conocer el parlamentario del distrito 51, Joaquín Tuma, que junto a sus pares Diputados Rene Saffirio, Fuad Chain y Mario Venegas exigirán en la Sala la creación inmediata de una Mesa de Diálogo para enfrentar la prolongada huelga de hambre de los comuneros mapuches.
Joaquín Tuma sostuvo que “hasta el momento ha sido un fracaso político esta situación que estamos viviendo en pleno contexto de celebraciones del Bicentenario, donde hoy nuestra región, en estas condiciones, no tiene nada que celebrar, por ende, esperamos que el Presidente cumpla con lo que se comprometió ante la Araucanía en la pasada campaña presidencial, que es atender sus demandas, requerimientos y asumir su realidad”.
Al respecto, el diputado Fuad Chahín explicó que “pedimos al Presidente, y esperamos contar con el apoyo unánime de la Cámara, que instale una Mesa de Diálogo urgente con los representantes de los presos mapuches en huelga de hambre y que genere las condiciones para poner término a esta dramática situación, especialmente en una fecha como ésta, el Bicentenario, donde debe primar un clima de sana convivencia y fraternidad. Hoy, la prolongada huelga de hambre ha puesto en riesgo la vida de los comuneros”, expresó.
Tras el ingreso de la iniciativa, el diputado DC René Saffirio señaló que “el Gobierno no ha querido entender que no se trata sólo de convocar y que debe liderar una Mesa de Diálogo real. En la Araucanía no podemos enfrentar el Bicentenario con esta verdadera espada de Damócles esperando que en cualquier momento ocurra una tragedia”.
El Proyecto de Acuerdo hace referencia a lo manifestado por el Instituto de los Derechos Humanos con respecto a los temas pendientes en materia indígena, incluyendo el deber del Estado para avanzar con obligaciones impuestas por la Constitución, los tratados internacionales ratificados por Chile y los compromisos asumidos ante el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2009.