Subsecretario De Medioambiente Lanza Fondos De Protección Ambiental

 Subsecretario De Medioambiente Lanza Fondos De Protección  Ambiental

El lanzamiento se realizó en el auditorio de la municipalidad de Cholchol y contó con la participación de dirigentes de las organizaciones vivas de la sociedad, así como de comunidades y asociaciones indígenas.

Con la presencia de dirigentes de diversas comunidades indígenas, el Ministro (subrogante) del Medioambiente, Ricardo Irarrázaval junto a la alcaldesa de la comuna de Cholchol, Violeta Cea y la Seremi de la cartera, Andrea Flies, lanzaron la versión XV de los fondos concursables de Protección Ambiental FPA, 2011.

El fondo de protección ambiental es el primer y único fondo de carácter ambiental que existe en el Estado,  su administración depende del ministerio del Medioambiente. A través de este fondo se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientadas a la protección o reparación del medioambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

El lanzamiento se realizó en el auditorio de la municipalidad de Cholchol y contó con la participación de dirigentes de las organizaciones vivas de la sociedad, así como de comunidades y asociaciones indígenas. Participó también,  el coro de niños de Rucapangue quien entonó el himno nacional en Mapudungun.

Durante su exposición el  subsecretario, manifestó que el gobierno busca “consolidar el fondo de protección social como un instrumento del Estado que promueva la participación y responsabilidad de la ciudadanía siendo una herramienta excepcional a través de la cual la ciudadanía y el Estado complementan esfuerzos para alcanzar objetivos de protección ambiental”. El subsecretario,  aprovechó de exhortar a las comunidades a postular sus proyectos a este fondo.

En este sentido, dentro de las líneas de financiamiento se contempla la protección y gestión ambiental indígena, concurso desarrollado junto a CONADI  con el propósito de apoyar proyectos diseñados por comunidades que contribuyan a mejorar las condiciones   ambientales de su entorno.

Es importante destacar que durante el año 2009  la familia Huaiqui del sector de Picuta, en la comuna de Cholchol, postuló para su ruca comunitaria un proyecto FPA permitiendo que este espacio ancestral pudiese contar con energía eólica y solar.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *