Supermercados Venderán Medicamentos

La medida comenzará a regir a partir de octubre. Serán Remedios para enfermedades crónicas, sin receta y a menor costo. La medida pretende abrir el mercado farmacéutico y terminar con los intermediarios.
El monopolio en la venta de medicamentos para enfermos crónicos e hipertensos entre otros, que hasta el momento es ejercido por las cadenas farmacéuticas y bajo receta medica, llegará a su término a partir de la próxima primavera en nuestro país.
Jaime Mañalich, Ministro de Salud, explicó que la decisión será regulada mediante un reglamento elaborado por la autoridad del sector y complementariamente el Ministerio de Economía enviará un proyecto de ley al Congreso con lo cual se da luz verde a la iniciativa. “La posición del Ministerio es muy clara nosotros tenemos que abrir el mercado farmacéutico. Vamos a presentar un reglamento por el Ministerio de Salud y una ley por el Ministerio de Economía, para vender medicamentos sin receta, pero con la información correspondiente de peligros y de indicaciones en los supermercados. Nosotros en el mes de septiembre, octubre a más tardar esperamos estar vendiendo medicamentos sin receta médica en recintos que no sean necesariamente farmacias”, precisó el Ministro de Salud.
La autoridad de salud, explicó que la medida lejos de crear un problema como es aumentar la automedicación, que hoy en día nos mantiene liderando las estadísticas a nivel mundial; la venta de medicamentos en los supermercados, se hará con una mayor información y orientada a grupos específicos de consumidores y debe traducirse en una mayor economía para estos.
En este sentido, Mañalich dijo que “no vemos nosotros un peligro en empeorar las cosas, sino al contrario de mejorarlas. Entregándole mejor información al público, para que compre medicamentos propios de un tratamiento crónico como hipertensión arterial, jaqueca, lo que fuere; a través de abrir el mercado farmacéutico, que hoy día representa costos extraordinariamente más elevados que los que pagan los usuarios en otros países, al tener un mercado tan cerrado que requiere la participación de intermediarios, para la compra de medicamentos que la gente conoce que debe usar”.
Otro de los benéficos del nuevo sistema de ventas, esta referido a bajar los actuales índices de sobre medicación en el uso de antidepresivos y antibióticos que aún se venden sin receta médica.