La tradicional Fiesta del Asado de Chivo y de las Tradiciones de Lonquimay, que durante 23 años ha reunido a miles de visitantes de la región y el país, enfrenta una crisis sin precedentes tras la suspensión de su edición 2025. La medida fue adoptada por el Ejército y comunicada al municipio de Lonquimay ayer a las 18:00 horas, sólo horas antes del inicio del evento.
Denuncia del alcalde
El alcalde de Lonquimay, Eduardo Yáñez, denunció la falta de consulta y notificación tardía por parte del Ejército. “Es una decisión que no entendemos. No nos pueden suspender el evento a última hora, con más de 90 emprendedores que faenaron sus chivos y están listos para vender”, declaró Yáñez.
El alcalde informó que más de 1.000 chivos faenados serían una pérdida total si no se reconsidera la medida. Además, confirmó que se ha enviado una solicitud formal para revertir la decisión y que hoy, junto al concejo municipal, viajarán a Temuco para exigir explicaciones.
Impacto económico y cultural
La suspensión también afecta directamente al sector cultural y turístico de la comuna. Los artistas contratados para el fin de semana, como Bombo Fica, el grupo Ráfaga, Street Sound, Bafolón y Las Chamas de las Buitreras, ya habían sido pagados. Toda la infraestructura, amplificación y escenografía estaban listas para el inicio del evento.
“Lamentamos profundamente esta medida de última hora, que implica graves pérdidas económicas para nuestros campesinos, productores locales y emprendedores”, indicó la Municipalidad en un comunicado. Además, señalaron que la medida impacta a la cadena productiva, comercial y turística de Lonquimay.
Protestas en la comuna
Ante la suspensión, un grupo de emprendedores locales se tomó la entrada de la comuna de Lonquimay en señal de protesta. Los manifestantes exigieron respuestas inmediatas y soluciones para mitigar el impacto de la decisión.
“Esta decisión afecta directamente a los pequeños productores y comerciantes de la zona, quienes han invertido todo el año en prepararse para esta fiesta”, afirmó uno de los líderes de la manifestación.
Llamado a reconsiderar la medida
El alcalde Eduardo Yáñez señaló que ha recurrido a distintas autoridades y parlamentarios para buscar apoyo. La comunidad de Lonquimay espera que el Ejército revoque la prohibición y permita la realización del evento, vital para la economía y la tradición local.