Taller De Acrobacia Aérea Para Personas En Situación De Discapacidad

 Taller De Acrobacia Aérea Para Personas En Situación De Discapacidad

En Villarrica se desarrolla innovador proyecto regional.

Una innovadora idea está desarrollando la  Oficina Municipal  de Jóvenes de Villarrica,  en conjunto con la Oficina de Discapacidad, quienes se han  unido para trabajar  por  la inclusión.

Se trata de un taller de acrobacia aérea para  personas en  situación de discapacidad, iniciativa que busca aportar una serie de habilidades circenses, específicamente en  tela acrobática.

Un ejemplo es el caso de David Morales,  de 32 años, quien al nacer tuvo un grave problema de asfixia que le provocó una parálisis  cerebral. David fue elegido para realizar un proyecto piloto de esta innovadora experiencia para discapacitados.

“Daniel se adaptó perfectamente a la actividad que nosotros queríamos. Fue un cambio para él porque salir de su silla de ruedas a comenzar a volar por el aire, sujeto nada más que por un arné, fue una experiencia nueva, asombrosa que lo dejó con tremendas expectativas”, señaló Marcela Solano, encargada de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad

Este proyecto  significa una experiencia innovadora  en  la región, que permite que  personas con  discapacidad motora, cognitiva o  visual puedan acercarse al arte circense y vivir una situación enriquecedora.

La riqueza de esta iniciativa se encuentra en que permite a estas personas un mayor  desarrollo a nivel físico y emocional, fortaleciendo significativamente sus habilidades psicomotrices y sus capacidades sociales.

El aprendizaje de técnicas de circo fomenta la superación, y facilita una autopercepción positiva, también ofrece diversas maneras de expresión y estimula la creatividad contribuyendo al bienestar de las personas.

“La idea era crear un piloto para ver si funcionada y funcionó súper bien. Pudimos crear además un material fotográfico y audiovisual y presentarlo a nivel regional y nacional, de esta forma postular a un fondo que nos permita tener este taller durante todo el año. La idea es tener a personas que se encuentren en situación de discapacidad en sillas de ruedas, gente no vidente, participar con los chicos con asperger … la idea es seguir con estos talleres durante todo el año, eso es lo que nosotros pretendemos”, señaló José Luis Landaeta, Coordinador Oficina Municipal de Jóvenes.

Una de las propuestas de los propulsores de este taller,  es que además quienes  integran el staf  de la oficina  municipal de jóvenes puedan participar apoyando a los monitores en el momento de  los  ejercicios.

Sin duda el incluir a personas en situación de discapacidad en este tipo de iniciativas contribuirá significativamente en fortalecer y potenciar sus capacidades físicas, de creación, expresión y habilidades sociales.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *