Tecnología De Punta Llega a Los Hospitales Del Nodo Pitrufquén

Para estos efectos se ha de realizar un aporte de 1.000 UTM por cada cinco años de vigencia del convenio. Dicho aporte corresponderá a la totalidad de los centros hospitalarios en convenio, siendo este el primer aporte de tres que se contempla.
A la entrega asistirá la Directora del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dra. María Angélica Barría; el Vicerrector Regional de la Universidad Mayor, José Luis Velasco; el Alcalde de la comuna, Humberto Catalán Candia, los directores de los hospitales de Pitrufquén, Gorbea y Toltén, además de personal administrativo y asistencial de ambas instituciones, que se desarrollara en dependencias del Hospital de Pitrufquén.
Dentro del equipamiento entregado sobresalen: monitores multiparámetros, desfibriladores, carros de paros, carros de tratamiento, ecógrafos y tecnologías que favorecerán el desarrollo de las labores del área de enfermería, generando un positivo efecto en la atención a los pacientes del hospital.
Camas de Hospitalización
Además se llevará a cabo una donación de 18 camas UTI eléctricas coordinada por el Rotary Club de Santiago, Rotary Club de California, USA y con el apoyo financiero de la Fundación AmiFèlix y el apoyo logístico de la Universidad Mayor.
Para el traslado de estas camas vía marítima la Fundación Amifelix colaboró con los recursos necesarios para cubrir los gastos correspondientes y la Universidad Mayor, apoyó en la logística necesaria para organizar y distribuir las más 190 camas y material clínico a nivel nacional. De estas, 18 corresponden a los establecimientos pertenecientes al Nodo Pitrufquén.
Celebrando la llegada del nuevo equipo -cuyo monto asciende a 1000 UF- la Directora del Servicio de Salud agradeció a la Universidad Mayor de Temuco y destacó la importancia del convenio firmado con esta Casa de Estudios. “Hoy asistimos a la materialización de un vínculo que tenemos hace más de un año con la Universidad. Finalmente, el compromiso adquirido en términos de docencia comienza a tener un crédito en equipamientos, profundo anhelo de todos los servicios clínicos. Deseo que los utilicen de la forma más adecuada posible, y que cada uno de ustedes reciba los beneficios de tener a disposición este material”, resaltó la Dra. Barría, invitando a los profesionales a aprovechar las nuevas unidades.