Tecnólogos Médicos De Pitrufquén Adhirieron Al Las Paralizaciones Nacionales Del Gremio Durante Este Martes

 Tecnólogos Médicos De Pitrufquén Adhirieron  Al Las Paralizaciones Nacionales Del Gremio Durante Este Martes

tegnologo_DSCF6400Por intermedio de una misiva a este medio de comunicación, los tecnólogos médicos del Hospital de Pitrufquén explicaron los motivos que tuvieron para adherir al paro nacional del gremio durante el días martes, situación que afecto al normal funcionamiento  del establecimiento médico y que denominaron «En defensa de la salud pública»

 

Comunicado

Los Tecnólogos Médicos del Laboratorio del Hospital de Pitrufquén apoyamos el  llamado a movilización que está realizando el Colegio de nuestra orden para este martes  11 de noviembre y expresamos que el motivo de adherirnos a esta paralización es, reaccionar frente a lo que consideramos una falta de respeto a nuestra calidad profesional por parte del Ministerio de Salud al no respetar los roles de las profesiones de la salud, al pretender que Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) realicen la toma de radiografías y profesionales Enfermeras o Médicos generales realicen exámenes de laboratorio en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR).

Nuestro estamento está en total rechazo a la puesta en marcha de los (SAR) sin la incorporación de Tecnólogos Médicos que ejecuten los exámenes de laboratorio y radiológicos, porque defendemos y valoramos que cada Profesión de la Salud asuma las labores atingentes a su especialización, y creemos que para poder ofrecer una salud de calidad para el país se debe contar con personal competente en las diversas acciones de salud, a fin de asegurar prestaciones confiables y oportunas a todos nuestros usuarios. 

Además, nos llama profundamente la atención el hecho de que las autoridades ministeriales nos argumenten que las razones primordiales para esta decisión estén basadas en un tema netamente económico, sin tomar en cuenta la calidad, lo que suena contradictorio sabiendo que el Ministerio de salud tiene dentro de sus objetivos o metas asegurar la calidad de la atención en salud, a través del proceso de acreditación de los centros de salud. 

Dejamos en claro que esta movilización es en defensa de la salud pública, recordando que hay principios bioéticos que guían nuestro actuar ante nuestros usuarios, como son el de respetar la «autonomía», que es el derecho a ser informado y elegir, procurar «la no maleficencia» evitando acciones que puedan provocar daño y proveyendo el personal calificado y competente; y por sobretodo defender la «justicia» con la finalidad de disminuir la desigualdad, entregando el mismo tipo de atención tanto en el sistema público como privado.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *