Terrenos De Ferrocarriles Podrían Ser Traspasados a Municipios Tras Gestiones Del Intendente En Santiago

En un hecho inédito, alcaldes de todas las posiciones políticas, se unieron para enfrentar un problema en común: los terrenos de ferrocarriles abandonados.
Nadie puede negar el inmenso rol que jugó la empresa de Ferrocarriles del Estado para el desarrollo del país en el siglo XX. Por las antiguas vías de La Araucanía no sólo circularon personas sino que también se producía un importante intercambio comercial que dio origen a todo un desarrollo económico que no estaba centralizado exclusivamente en la capital regional.
Recuerdo de aquella época de oro son antiguas estaciones y ramales que hoy están abandonados pero que una idea del Intendente de La Araucanía junto a un grupo de alcaldes podría convertir nuevamente en protagonistas, esta vez de la cultura regional.
Hasta las oficinas de EFE en Santiago llegó la primera autoridad regional, acompañado de 10 ediles: Vilcún, Caracautín, Lonquimay, Temuco, Pitrufquén, Collipulli, Victoria, Angol, Loncoche y Freire, además de concejales que representaban a otras comunas.
La idea fue hablar con parte del directorio de la empresa estatal. La reunión estuvo encabezada por el presidente, Víctor Toledo Sandoval. En ella, el grupo de autoridades le pidieron un pronunciamiento sobre el futuro de estos terrenos, que muchas veces se han convertido en un foco para la delincuencia y la proliferación de improvisados vertederos.
Por otra parte plantearon la posibilidad de traspasar algunos terrenos para las municipalidades, convirtiendo las antiguas estaciones en centros culturales y museos que incentiven la llegada de turistas. Esto podría realizarse de manera gratuita, aunque algunos alcaldes incluso estarían dispuestos a comprarlos a un precio razonable, explicaron.
“Esperamos tener durante el próximo mes una respuesta por parte de Ferrocarriles del Estado que vaya encaminada a solucionar los requerimientos de los alcaldes y que guardan directa relación con el Plan Araucanía y su eje productivo, social y turístico. Es una gran noticia para la región porque estamos buscando en conjunto llegar a una buena negociación que es todo un ejemplo para la región”, dijo el Intendente Molina.
Trabajo en conjunto
“Se ha dado un paso importante porque se ha logrado concretar una reunión con las más altas autoridades de ferrocarriles para buscar una solución para los problemas que tenemos las comunas con estos terrenos que hoy no se están utilizando, generando basurales y situaciones de delincuencia”, dice el alcalde de Vilcún, Patricio Villanueva.
Los ediles concuerdan en que hay varios ejemplos en que hay grandes sitios en medio de comunas y se emplazan como verdaderos “puntos negros”, dividiendo el área urbana en dos mitades.
“Una vez más los alcaldes de la región hemos demostrado que trabajando en conjunto podemos lograr grandes cosas. Hoy estamos enfrentados a una situación transversal que afecta a todos los municipios. Debemos ser una de las pocas regiones en que trabajamos todos los alcaldes sin distinciones políticas, reconociendo el liderazgo del Intendente Molina”, dijo el Alcalde de Angol, Enrique Neira.
El caso de Loncoche merece punto aparte. La comuna tiene cuatro estaciones de ferrocarriles de las cuales hay tres que están completamente abandonadas. “Creemos que llegó el momento en que La Araucanía se una para solucionar los grandes problemas. Específicamente en este tema de ferrocarriles hay que limpiar terrenos que han servido como basurales, determinar en algunos casos el arrendamiento y venta de otros a un precio justo. Así podemos solucionar problemas de las comunas, en los que estamos dispuestos a invertir”, dijo el alcalde Ricardo Peña.
Tal como quedó establecido, ahora se espera la respuesta de EFE. “Lo más importante es que acordamos establecer una mesa de trabajo para ir resolviendo con los municipios los problemas que tienen. Nosotros analizaremos la posibilidad de enajenar los terrenos de acuerdo a lo que solicitaron en conjunto con el intendente regional”, dijo Franco Facciolongo, Gerente General de Ferrocarriles del Estado.