
Todas las comunas de la región de Los Ríos ya cuentan con su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
La región de Los Ríos ha marcado un hito en la planificación climática a nivel comunal, convirtiéndose en la primera en el país donde todas sus comunas han desarrollado y aprobado un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC). Con la reciente aprobación del PACCC de Los Lagos el 6 de febrero de 2025, se cierra un proceso clave para la adaptación y mitigación del cambio climático en la región.
El seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, destacó la importancia de este logro, señalando que "la aprobación de estos planes no solo fortalece la gobernanza climática local, sino que también permite avanzar en el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Ley Marco de Cambio Climático. A través de estos instrumentos, cada comuna podrá enfrentar sus riesgos climáticos con una hoja de ruta clara y basada en evidencia técnica, lo que es clave para el desarrollo sostenible de la región".
Los PACCC fueron desarrollados en el marco de una consultoría financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutada por la consultora SSG, abarcando un período de 13 meses desde octubre de 2023 hasta agosto de 2024. El proceso incluyó la capacitación de los equipos municipales, el diagnóstico de riesgo y vulnerabilidad territorial, la realización de inventarios de gases de efecto invernadero según la metodología de Huella Chile, así como procesos de planificación participativa con las comunidades locales.
El proceso de aprobación se realizó progresivamente en los distintos concejos municipales, iniciando el 10 de septiembre de 2024 con el PACCC de Panguipulli y culminando con Los Lagos. Cabe señalar que Valdivia aprobó su PACCC en enero de 2024, aunque este fue desarrollado fuera del marco de la consultoría financiada por el BID.
Entre los principales riesgos climáticos identificados en la región destacan la disminución de la productividad agrícola, la degradación de humedales, la pérdida de biodiversidad, los incendios forestales, la sequía hidrológica y la seguridad hídrica doméstica. Para abordar estos desafíos, los PACCC establecen una hoja de ruta con medidas de adaptación y mitigación enfocadas en potenciar la economía verde, conservar y mejorar los servicios ecosistémicos, fortalecer la seguridad hídrica, fomentar el uso sustentable de la energía, promover la movilidad sostenible y potenciar la economía circular.
La implementación de estos planes permitirá que las comunas de Los Ríos avancen en la construcción de territorios resilientes y sostenibles, alineándose con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático. Con este hito, la región se posiciona como un referente en planificación climática local en Chile.