Transportistas Llaman a Que Se Reestablezca El Estado De Derecho En La Araucanía

 Transportistas Llaman a  Que Se Reestablezca El Estado De Derecho En La Araucanía

DirigentesGremioTransporteTras el atentado incendiario que destruyó completamente el camión de una pequeña empresaria de origen mapuche, los dirigentes del sector exigieron al Gobierno a  que responda  por lo ocurrido.

Con un enérgico llamado a terminar con los actos de violencia  en La Araucanía, los dirigentes del transporte se reunieron en Temuco y repudiaron  un nuevo atentado incendiario, que esta vez perjudicó a una pequeña empresaria de origen mapuche, María Huilcán.

El hecho ocurrió la madrugada del martes cuando el esposo de la afectada, conducía su camión que transportaba madera desde Vilcún hasta Mininco, sujetos encapuchados lo agredieron con fuertes golpes para luego incendiar el vehículo de carga.

Según  antecedentes del gremio este es el atentado número 75 que se registra hasta  la fecha, el cual no sólo va a ser denunciado a las autoridades sino que también se interpondrá una querella criminal para dar con los responsables de este delito y exigir la indemnización total por la pérdida de la única fuente de trabajo que tenía la afectada. “Quedamos sin nada,  con mi marido habíamos solicitado un crédito bancario por 14 millones de pesos para comprar este camión, el que sólo tenía nueve meses de uso, pero ahora lo perdimos todo y quedamos más encima endeudados”, declaró entre lágrimas la emprendedora.

Por su parte, Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, hizo un llamado al Gobierno para que se reestablezca el Estado de Derecho en La Araucanía. “Repudiamos enérgicamente la situación que está pasando en esta región, el Gobierno no está haciendo nada  pues las medidas que se han tomado no han sido efectivas, es por ello que exigimos a las autoridades a que se restablezca el Estado de Derecho en este zona”, declaró.

Debido a la difícil situación económica en que quedó la pequeña empresaria María Huilcán, la Confederación del transporte le brindará asesoría legal y solicitará  a la Intendencia  Regional que se haga parte de las acciones judiciales tras este atentado, además de que se pueda cubrir el pago del crédito del  camión incendiado y reponerle su fuente de trabajo.

“Los camioneros no tenemos responsabilidad alguna con lo que está ocurriendo con el pueblo mapuche y el Estado de Chile, por eso llamamos a terminar con estos actos terroristas  y que nos dejen trabajar en paz”, declaró José Villagrán, Presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur.

Según la Asociación de Víctimas de Violencia Rural, desde el año 2008 a la actualidad son 738 atentados registrados en la Región. Sólo este año 2012 avalúan en $ 9 mil millones las pérdidas por el denominado conflicto mapuche.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *