Tras Denuncia De Vecinos Por Agua Contaminada Core Leal Agiliza Proyecto APR En Pitrufquén

Se trata del proyecto de Agua Potable Rural «Reserva Nain», que tras la aprobación de los recursos, las obras de ejecución se extenderán cerca de 10 meses beneficiando a dos escuelas, un cementerio, un comité de salud y cinco recintos religiosos de las comunidades indígenas, Reserva Nain, Mahuidanche y Valentín Llancafil mediante 198 arranques.
El proyecto de Agua Potable Rural “Reserva Nain” perteneciente a la comuna de Pitrufquén, que actualmente se encuentra en su etapa de Diseño, fue recomendado favorablemente por la Seremi de Desarrollo Social, luego del seguimiento desarrollado por el Consejero Regional, Henry Leal.
Ello, tras la denuncia realizada por los propios vecinos quienes manifestaron que el antiguo APR habría terminado su vida útil, provocando que el agua no cuente con el tratamiento necesario, denuncia que, según los miembros del comité, ha generado cuadros de infecciones intestinales y otras afecciones a raíz de la eventual contaminación de sus aguas. La situación sanitaria, estaría afectando a más de 189 familias del sector.
Por ello, el Consejero Henry Leal gestionó una reunión con el Intendente de la Araucanía, Andrés Molina y los miembros del comité, donde se les informó a las familias de los importantes avances del nuevo Proyecto de Agua Potable Rural, que involucrará una inversión de más de mil millones de pesos destinados a mejorar la calidad de vida de 800 familias.
Para el Consejero Regional, Henry Leal este proyecto se transforma en “una necesidad apremiante para las familias de la Reserva Nain. Estamos hablando una inversión millonaria destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de personas quienes han debido enfrentar situaciones sanitarias complejas a raíz del desgaste de este APR. Esperamos pronto contar con el compromiso de nuestro Intendente de priorizar este proyecto a través de un mensaje y finalmente aprobar los recursos para este anhelada solución hídrica”, sentenció el Core, Henry Leal.
Tras la aprobación de los recursos, las obras de ejecución se extenderán cerca de 10 meses beneficiando a dos escuelas, un cementerio, un comité de salud y cinco recintos religiosos de las comunidades indígenas, Reserva Nain, Mahuidanche y Valentín Llancafil mediante 198 arranques.