30 noviembre, 2023

Tras Iniciativa Del Senador Tuma Gobierno Declara La Rayuela Como Deporte Nacional

 Tras Iniciativa Del Senador Tuma Gobierno Declara La Rayuela Como Deporte Nacional

la_foto_1

El pasado 8 de septiembre el Gobierno, por medio del Ministerio del Deporte, ratificó a la rayuela como nuevo deporte nacional. Esto se concreto gracias a un proyecto de ley presentado por el Senador Eugenio Tuma.

En el marco de las celebraciones de fiestas patrias, el Gobierno a través de un proyecto de ley presentado por el Senador Eugenio Tuma, reconoció a la rayuela como deporte nacional, lo que otorga más y mejores oportunidades a los clubes que practican este deporte.

En este sentido Tuma indicó que es un reconocimiento importante para las familias que por generaciones han practicado este deporte y le han dado vida en el campo y la ciudad.

 “La Rayuela es una actividad que se viene desarrollando desde la independencia de Chile, donde las familias han participado, tanto en el mundo rural como urbano, en esto de jugar al tejo, de tirar a distancia, de marcar en la línea y eso se ha convertido más que en puro deporte en una actividad cultural. Al ser declarado deporte nacional, la rayuela queda protegida y el Ministerio del Deporte, por medio del cumplimento que le otorga la ley debe proponer a la Presidenta Bachelet políticas, programas y acciones destinadas al desarrollo de la rayuela”, afirmó Tuma.

Por su parte, Elizabeth Cifuentes, dirigente de un Club de Rayuela de Temuco sostuvo que son cerca de 10 los clubes de Rayuela que existen en la capital regional. “Me parece una excelente iniciativa, para nosotros será un aporte muy grande ya que no tenemos cancha propia, por lo que debemos pedir prestada. Esperamos que con esta iniciativa podamos tener la opción de comprar nuestro terreno para habilitar una cancha de rayuela”.

Finalmente el vicepresidente del senado dijo “ahora el Ministerio del Deporte debe hacer coordinaciones con las respectivas asociaciones y clubes de rayuela, con la firme idea de hacer que este deporte sea parte de la imagen de Chile, y no sólo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial de la nación”, Concluyó. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *