pudu_se_tu_la_voz

Tres especies de fauna silvestre son reintegradas a su hábitat en La Araucanía

12-12-2024

Un pudú, un coipo y un pato jergón fueron liberados en su entorno natural por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en una área silvestre protegida por CONAF en la región de La Araucanía. Estas especies, rescatadas gracias a las denuncias de la ciudadanía, fueron sometidas a procesos de recuperación en los Centros de Rehabilitación […]

Un pudú, un coipo y un pato jergón fueron liberados en su entorno natural por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en una área silvestre protegida por CONAF en la región de La Araucanía. Estas especies, rescatadas gracias a las denuncias de la ciudadanía, fueron sometidas a procesos de recuperación en los Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS).

La directora del SAG Araucanía, Ruth Arévalo Macías, destacó la importancia del rol ciudadano en la conservación de la fauna silvestre:

“Gracias al oportuno aviso y el proceso de recuperación en los CEREFAS, hemos podido reintegrar a estas especies protegidas, conservando así nuestra biodiversidad. Mientras el pudú y el pato jergón necesitaron tiempo en rehabilitación, el coipo fue encontrado en buenas condiciones, lo que permitió su inmediata liberación.”

La liberación de estas especies responde al mandato del SAG bajo la Ley de Caza, que busca garantizar la protección y reintegración de fauna silvestre.

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, elogió la labor del SAG en este tipo de acciones:

“Estamos muy contentos de ver el trabajo del SAG en acción, liberando estas tres especies que fortalecen los ecosistemas protegidos por CONAF. Estas iniciativas son un reflejo del compromiso por conservar la biodiversidad de nuestro país.”

Las autoridades recordaron la importancia de que la ciudadanía continúe denunciando casos de fauna en riesgo o fuera de su hábitat, permitiendo así la acción coordinada de los organismos responsables.