Tribunal de Temuco Dejó Con Arraigo Nacional a 16 Carabineras Por Fraude al Fisco en Caso Sala Cuna

También un Carabinero y una educadora de párvulos quedaron con igual medida cautelar, en este fraude que entre 2013 y 2015, ascendió a la cifra de 317.091.803 millones de pesos. En tanto, a parte de las personas ya formalizadas, la Fiscalía estima que al menos un centenar de funcionarios públicos más estarían involucrados y podrían enfrentar a la justicia.

16 Carabineras, un Carabinero y una educadora de párvulos quedaron bajo la medida cautelar de arraigo nacional, luego que la Fiscalía las imputara del delito de fraude al fisco por mal uso de la asignación para sala cuna que la institución policial entrega a su personal, cuya cifra asciende a más de 300 millones de pesos.
Se trata de las imputadas Karin Fabiola Gutiérrez Krebs (educadora de párvulos), y a las Carabineras Constanza Pilar Díaz Sierpe, Jasmín Macarena López Baeza, Cynthia Paola Carrasco Muñoz, Eleticia Andrea Morales Martínez, Claudia Andrea Contreras Nahuelán, Karem Lisset Standen Manríquez, Katherinne Cecilia Álvarez Villarroel, Ana María Zurita Ramírez, Evelyn Melissa Roa Hernández, Roxana Ximena Mancilla Fernández, Fernando Esteban Vásquez Zapata, Caren de Lourdes Quiñenao Nicolás, Francisca Ximena Sánchez Díaz, Nicole del Carmen Faúndez Salfate, María Enilda Valdebenito Umanzor, Ximena Luz Sepúlveda Angulo, Rachel Rumanett Vidal Burgos y el Carabinero Fernando Esteban Vásquez Zapata.
Es un caso que la Fiscalía se encuentra indagando desde el año 2016, en el que las imputadas y el único imputado de la policía uniformada defraudaron al fisco, entre los años 2013 y 2015, por la suma de $317.091.803.
Al respecto, el Fiscal Vocero del Ministerio Público, Roberto Garrido, sostuvo que el caso “no solamente involucra a funcionarios de Carabineros, sino también a funcionarios municipales, y las líneas de investigación involucran a varios jardines infantiles”. En este sentido, se estima que al menos un centenar de funcionarios públicos podrían ser formalizados.
Por su parte, el Fiscal a cargo del caso, Luis Torres, de la Fiscalía de Alta Complejidad del Ministerio Público, explicó que el fraude se cometía de común acuerdo entre el funcionario público y el dueño del jardín. “Existe un acuerdo entre los propietarios con algunos funcionarios –no solamente, en principio, de Carabineros, sino también de otras reparticiones públicas-, en los que ellos se comprometen a no llevar a sus hijos y la prueba más clara es que ellos (los propietarios) facturan por una cantidad de alumnos que es imposible de absorber, por condiciones físicas y por autorización de la Junji”. Y agregó que “presentan listas falsas de asistencia, cobran subsidio de sala cuna, que el Estado brinda a todo hijo menor de dos años, y se reparten entre el dueño de la sala cuna y el funcionario el 50 por ciento del subsidio para cada uno”.
Cabe destacar, que se ha investigado a cinco Jardines infantiles en Temuco, dos en Padre Las Casas y Villarrica.
Además el tribunal programó para las 10 horas del 14 de noviembre próximo, la audiencia de formalización de cuatro imputados más, dos dueños de jardines infantiles y dos Carabineras más, que no asistieron a la formalización.
Por último se fijó un plazo seis meses para la investigación, en la cual también es querellante el Consejo de Defensa del Estado.