Tribunal Electoral Regional Solicita Nuevos Antecedentes Para Continuar Investigación En Caso Tripainao

 Tribunal Electoral Regional Solicita Nuevos Antecedentes Para Continuar Investigación En Caso Tripainao

alcaldesaavedratripainaoDiputado Edwards señaló que “situación de falsos pobres es indignantes.  Políticos, funcionarios públicos y ciudadanía debemos denunciarlos”.

El Tribunal Electoral Regional  ha decretado nuevas medidas en relación al caso Tripainao, solicitado a diversos servicios públicos nuevos antecedentes que tenga relación con la Ficha de Protección Social, subsidios y beneficios otorgados al alcalde de Puerto Saavedra.

Continúa el proceso de investigación contra el alcalde de la comuna de Puerto de Saavedra, Ricardo Tripainao, quien fue denunciado el mes de octubre del 2011 por el concejal José Ruiz Muller junto al diputado RN José Manuel Edwards por falsificar su ficha de protección social.

El Diputado José Manuel Edwards señaló que una resolución emitida por el Tribunal Electoral solicita a la Seremi de Desarrollo Social, a la Seremi de Bienes Nacionales, a Contraloría Regional y Ministerio Público, a fin de que dichos ministerios y Órgano Contralor informen y remitan al TER todos los antecedentes para continuar con la investigación, las cuales tendrán un plazo de un mes para hacer entrega de nuevos informes.

Esto significa que el fallo que dicte el Tribunal Electoral se aplaza hasta que los organismos públicos entreguen los documentos solicitados.

El parlamentario manifestó además su indignación ante los nuevos falsos pobres que han salido a la luz pública “nosotros no podemos dejar de fiscalizar de que personas con altos ingresos, incluso de comunas pobres, y alejadas, tomen los beneficios que corresponden a personas de escasos recursos”.

“Un ejemplo claro –dijo el parlamentario- es lo que ocurrió con el alcalde Ricardo Tripainao Calfulaf quien recibió un beneficio que estaba focalizado para personas con vulnerabilidad social, con un puntaje inferior a 8.500 puntos en la ficha de protección social”.

Recordemos que el año 2008, cuando Ricardo Tripainao Calfulaf, alcalde de Puerto Saavedra, inició los trámites para el Saneamiento de Propiedad Irregular en la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de La Araucanía, por un terreno ubicado en Av. Miramar s/n sector de Villa Maule, comuna de Saavedra, dentro del Programa RPI 2008.

Fue Contraloría quien tras emitir un informe señaló que  el alcalde de Saavedra no entregó información fidedigna alterando su FPS con un puntaje 6.700 puntos lo que significaba que el edil pertenecía a un rango de pobreza casi extrema en circunstancias que su sueldo del año 2009 bordeaba los 28 millones de pesos, y en una comuna calificada como unas de las más pobres de Chile.

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *