Tuma Se Compromete Con Iniciativa De Apoyo A La Inclusión Laboral

 Tuma Se Compromete Con Iniciativa De Apoyo A La Inclusión Laboral

tumaIEl proyecto de ley deroga la norma que permitía, en el caso de la contratación de una persona con discapacidad mental, la estipulación libre de una remuneración sin que se aplicara el piso de las normas sobre ingreso mínimo.

Como un sustantivo avance en materia de igualdad de oportunidades con las personas con capacidades diferentes, calificó el senador Eugenio Tuma, la aprobación por unanimidad del proyecto de ley que incentiva la inclusión de discapacitados al mundo laboral y que establece la reserva legal de puestos de trabajo. 

La norma según el legislador PPD de La Araucanía, incorpora una revisión cada cuatro años de los resultados de la implementación y la inclusión de cuotas en la administración del Estado, así como en grandes empresas.

“Este es uno de los proyectos más importantes que buscan la equidad en nuestra sociedad, de hecho en La Araucanía más del 17% de la población presenta alguna capacidad diferente, por lo tanto es muy significativo que se regule el acceso al mundo del trabajo, no sólo en el ámbito público, sino que también en el privado. Este es un tema cultural en el que debemos avanzar rápidamente hacia la igualdad de oportunidades”, aseguró Tuma.

Según lo detallado por el senador, el proyecto impone a los órganos de la administración del Estado, al Congreso Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Servicio Electoral, Justicia Electoral y demás tribunales especiales creados por ley, que se encuentren en procesos de selección de personal, el deber de considerar en forma preferente, en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad.

“En las instituciones señaladas que posean una dotación anual superior a 200 funcionarios o trabajadores, a lo menos un 1% de ésta deberá estar constituida por personas con discapacidad o asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional”, establece la iniciativa.

En cuanto a las empresas privadas, la moción establece que dichas compañías deben de contratar o mantener, un 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional.

“La iniciativa exige al empleador registrar los contratos de trabajo celebrados con personas con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, dentro de los 15 días siguientes a su celebración, a través del sitio electrónico de la Dirección del Trabajo, a la que le corresponderá llevar un registro actualizado y reservado de esta información, así como la fiscalización de este tipo de contrataciones”, detalló el congresista PPD.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *