UFRO Lanzará Convenio De Desempeño Para La Educación Superior Con Comunas De Carahue y Angol

 UFRO Lanzará Convenio De Desempeño Para La Educación Superior Con Comunas De Carahue y Angol

UFROPara este lunes 21 de abril, a las 10:30 en el Auditórium Selva Saavedra, está agendado el lanzamiento oficial de este importante Convenio de Desempeño.

Implementar un modelo interdisciplinario de gestión articuladora para el desarrollo humano territorial equilibrado en comunas de la Región de La Araucanía es lo que busca el Convenio de Desempeño para la Educación Superior Regional, financiado por el Ministerio de Educación, la Universidad de La Frontera, el Gobierno Regional y las Municipalidades de Angol y Carahue, cuyo monto bordea los mil 800 millones de pesos.

La propuesta, que ejecutará la Universidad de La Frontera a partir de 2014, fue ideada por su Departamento de Salud Pública, el Instituto de Agroindustria, el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER-UFRO) y el Instituto de Informática Educativa (IIE-UFRO).

La Universidad también es territorio

Este Convenio de Desempeño, cuyo nombre de ejecución es “UNETE”, que significa “Universidad es Territorio”, busca generar beneficios de manera biridireccional, comprendiendo el rol de la universidad en cuanto a que sus procesos de formación y generación de conocimiento deben estar relacionados a las demandas, necesidades y oportunidades de su entorno, conectando y articulando las acciones de esta casa de estudios con la realidad comunal.

En otro nivel, las comunas se beneficiarán porque en su relación directa y continua con la Universidad tendrán acceso a información, conocimiento y capital humano, y así mejorar sus indicadores de salud, educación, fomento productivo y desarrollo territorial.

Rol de la Universidad

En la actualidad, las universidades regionales son actores relevantes para fortalecer los modelos de desarrollo a nivel local y regional, razón por la que es indispensable avanzar en el trabajo interdisciplinario, dado que las situaciones y fenómenos del mundo real son sistémicas y no responden a una disciplina en particular.

Es así como la Universidad de La Frontera aborda este nuevo desafío, aportando al desarrollo humano en un territorio equilibrado en La Araucanía, diseñando, poniendo en marcha y replicando un modelo interdisciplinario para la gestión articulada.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *