5 diciembre, 2023

Ufro Realizará Primer Festival Internacional De Música En Pucón

 Ufro Realizará Primer Festival Internacional De Música En Pucón

PuconFestivalAficheEl Festival será el evento más importante del verano en la zona lacustre y pretende reunir a miles de turistas y residentes en torno a lo mejor de la música y la cultura.

La Universidad de la Frontera, una de las principales casas de estudios superiores del país, decidió a través de su Dirección de Extensión y Formación Continua, desplegar en Pucón, -uno de los balnearios más importantes y concurridos del país y Sudamérica-, una oferta artístico-musical, del más alto nivel en Chile, a través de eventos que se desarrollarán en la ciudad lacustre entre el 4 y el 7 de febrero de este año.

De este modo, y como una de las actividades más novedosas de las últimas décadas y de mayor relevancia para la zona macro sur y el país, dará vida a contar del 4 de febrero, al Primer Festival de Música Internacional Pucón 2014, el que se desarrollará en el emblemático y concurrido Paseo Cultural Hermelinda Hott, ubicado en el sector de “La Poza” de esta ciudad, el cual reunirá por cuatro días, a los exponentes más afamados de la música clásica y contemporánea, con la presencia de la comunidad puconina, turistas e invitados especiales.

El mundo musical en Pucón

Organizado por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera en alianza con la Municipalidad de Pucón a través de su Coordinaciones  de Cultura;  y el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y el apoyo de la Vicerrectoría Académica de esta casa de estudios superiores, el evento se instala como uno de los más importantes a desarrollarse este verano en uno de los balnearios más visitados del sur de Chile, en tanto asistirán, por ejemplo músicos de vasta trayectoria nacional y mundial, como el destacado tenor lírico chileno Tito Beltrán, el pianista de trayectoria mundial Roberto Bravo, la cantautora mapuche – argentina, Beatriz Pichimalen y las melodías del Cuarteto Egmont, del Teatro Municipal de Santiago, entre otros invitados regionales como son Claudio Jaque Cuarteto y Agrupación “Danzas de mi patria” de Chillán.

La entrada a es totalmente gratuita en tanto, como señalaron el vicerrector  Académico de la Ufro, Juan Manuel Fierro y el director de Extensión y Formación Continua de la misma casa de estudios, Eduardo Díaz Muñoz, “nuestro interés es incorporar a Pucón, -uno de los principales hitos recreativos de La Araucanía-, un evento de categoría mundial, de libre recepción para la comunidad local, turistas nacionales y extranjeros, en el marco de nuestra labor de apoyo al emprendimiento a la cultura local y nacional, proyectar todavía más a Pucón hacia el mundo y potenciar el turismo, aspectos que forman parte del rol de nuestra casa de estudios en la región”.

En tanto el Director Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – entidad que se encuentra auspiciando este evento – , Alejandro Arroyo Ríos, ponderó esta iniciativa dela Universidad de La Frontera como un aporte real y una excelente instancia para acercar la música de primer nivel a la comuna de Pucón, constituyendo un aporte significativo a la parrilla de actividades en esta zona e incentivando la descentralización de la cultura.

En paralelo, como lo informó el encargado de Ediciones de la Universidad de la Frontera, Luis Abarzúa, el miércoles 5, en la misma ciudad, a las 11.30 horas, en la Cafetería Suiza de Pucón, lugar que además acogerá todos estos días a los medios de comunicación que cubrirán este magno evento, se efectuará el lanzamiento del libro “Obras Reunidas de Jenaro Prieto”, consecuencia del rescate patrimonial de la mejor literatura chilena que se ha puesto como objetivo nuestra casa de estudios y que complementará este encuentro con la cultura”.

La recopilación de “Un muerto de mal criterio”(1925), “El Socio”(1928) y “La Casa Vieja”(1957), son las tres novelas de Jenaro Prieto que estarán presentes en el libro “Obras Reunidas”, que la Universidad de La Frontera ha reeditado con la intención de mostrar el legado literario dejado por este destacado escritor nacional. La obra será presentada por el Vicerrector de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos.

Grandes invitados al evento

Como una señal de compromiso e intenciones de proyectar este Festival como el más importante de la macro zona sur del país, las máximas autoridades de la Universidad de La Frontera, se trasladaran hasta la ciudad de Pucón y permanecerán allí durante toda el evento junto a importantes invitados de del ámbito de la cultura, la diplomacia y representantes de medios nacionales de comunicación, éstos últimos dedicados al despacho permanente de noticias al resto del país y el mundo.

Destaca la presencia del connotado y máximo representante de la literatura mapuche, el poeta Elicura Chihuailaf, quien además se sumará a las actividades literarias contempladas en el marco del evento. También estarán presentes los embajadores de Ecuador y República Checa, quienes guardan una estrecha relación de colaboración con la Universidad de La Frontera y con quienes se espera seguir trabajando en el desarrollo de actividades de orden artístico cultural.

El evento también ha contemplado la presencia de los medios de comunicación más importantes a nivel nacional, a quienes se les otorgará un espacio privilegiado en el despliegue de todo el Festival con el propósito de dar a conocer y posicionar este magno evento que sin duda merecerá la atención de todo el público nacional.

Invitación del municipio

Para el alcalde de Pucón, Carlos Barra, “el Primer Festival Internacional de Música Pucón 2014, es una muestra fehaciente de que el Municipio se encuentra preocupado por desarrollar una agenda cultural de alto nivel, e este contexto, la invitación realizada por la Universidad de La Frontera ha tenido la mejor de las acogidas y todo el apoyo de nuestras unidades, esperando seguir trabajando juntos y hacer de este festival un hito para la ciudad de aquí en adelante”.

De este modo, agregó que ya está todo dispuesto desde el punto de vista logístico, para recibir a turistas de todo el país y el mundo, como también a los vecinos de Pucón, Caburgua, Lican Ray y Villarrica, para disfrutar del evento más importante de este verano en Pucón.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *