Un Centenar De Personas Participan De Reconstitución De Escena Por Muerte De Brigadistas En Carahue

El objetivo de la diligencia es precisar la dinámica en que se desencadenó la tragedia.
Cerca de las 11 de la mañana se inició la reconstitución de escena del incendio del fundo Casa Piedra de Carahue, donde fallecieron siete brigadistas forestales y otros dos quedaron con quemaduras de diversa consideración.
La reconstitución es dirigida por el fiscal a cargo de la investigación, Luis Torres, quien es apoyado en terreno por otros dos fiscales adjuntos Magna Gómez y Miguel Ángel Velásquez, al igual que la presencia del fiscal Regional Francisco Ljubetic.
De la diligencia toman parte alrededor de 100 personas entre ellos peritos de la Brigada del Medioambiente de la PDI de Valdivia, peritos fotográficos, planimetritos, químicos y sonidistas del laboratorio de criminalística de la PDI de Temuco. Además, peritos de la Brigada de determinación de causa de Conaf, Brideca, representantes de la Inspección del Trabajo, prevencionistas de riesgo, expertos en temas forestales, personal de la empresa Mininco y los dos brigadistas sobrevivientes.
También participa de las pericias un helicóptero de la PDI que registrará desde el aire el movimiento de las aeronaves forestales que trabajaron en el combate del siniestro.
La reconstitución de escena comenzó en el lugar del inicio del siniestro, donde la diligencia busca establecer como empezó el fuego y como se propago en el predio. Luego seguirá en el sitio donde la Brigada 317 descendió del helicóptero y comenzó el ataque al fuego.
El tercer punto es la zona de corta fuego donde estaban trabajando los brigadistas y el lugar específico donde fallecieron.
El objetivo de la diligencia es precisar la dinámica de los hechos desde la llegada de la brigada 317 al predio, al lugar de iniciose las tareas, la forma de trabajo de los brigadistas en terreno, mando, tareas asignadas, etc.; los medios de protección con los que disponían, así como la forma en que realizaron la evacuación del incendio, quien dio la orden, las vías y el sistema de comunicación disponibles, entre otros.
Para replicar las comunicaciones en la reconstitución de escena se están ocupando los equipos de radio originales, es decir, los mismos usados en el día del incendio, incluidas las portátiles de los sobrevivientes, pues una de las hipótesis es que las víctimas estaban incomunicadas cuando quedaron atrapadas por el fuego. La recepción de las comunicaciones de los equipos de radio es chequeado por personal de la PDI que se encuentra en la central de despacho de Forestal Mininco en Los Ángeles.