Un Recurso De Protección Presentará Juan de Dios Fuentes Por Recientes Dichos De Huenchumilla

 Un Recurso De Protección Presentará Juan de Dios Fuentes Por Recientes Dichos De Huenchumilla

HuenchumillaIntendenteRegional2014Un recurso de protección a favor de las víctimas de la violencia rural, que eventualmente se verían obligados a vender sus tierras por lo que denominan una extorsión sistemática presentará el abogado Juan de Dios Fuentes ante tribunales. Saliendo al paso de las recientes declaraciones, del Intendente Francisco Huenchumilla, que los dueños de predios deben entregar las tierras, que han sido reclamadas por comunidades indígenas.

Avivada se mantiene la polémica por las recientes declaraciones del Intendente, Francisco Huenchumilla, referida a que hay agricultores que viven en cientos de hectáreas y las comunidades indígenas residen en pequeños terrenos y es necesario devolver las tierras a los mapuches que en la actualidad se encuentran en manos de colonos y sus descendientes.

La autoridad llamo a transparentar la verdad para tener un reencuentro y solucionar la demanda territorial. “Hay que jugar con la verdad. Si seguimos metiendo los problemas bajo la alfombra, los problemas van a seguir. Chile para que se reencuentre y se reconcilie, tenemos que jugar con la verdad. Si ocultamos la realidad, entonces, no vamos a tener solución”.

Ante este nuevo escenario que propone el Intendente Huenchumilla, el abogado Juan de Dios Fuentes, uno de los propietarios del fundo Centenario de Ercilla –que en 8 años ha sido blanco de innumerables hechos de violencia-, anunció que no están dispuestos a seguir siendo extorsionados por la violencia para obligarlos a vender e interpondrán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco, amparados en la Constitución. “A raíz de lo que señaló Huenchumilla, en el entendido que –efectivamente- estos dichos si afectan nuestro derecho a propiedad; nos deja con la incertidumbre respecto de que va a pasar con nuestras propiedades. Se está pensando en la expropiación. Aquí no hay una ley que permita expropiar. Por lo tanto que camino queda para que la autoridad diga tan tajantemente  que debemos entregar nuestros predios. Significa, entonces, que el camino que está tomando él es la extorsión. Como ha ocurrido estos últimos 10 años, de que si no vende uno tiene que acatar las consecuencias. Eso nos parece extremadamente grave y atentatorio contra el derecho de propiedad y contra el derecho a ejercer una actividad económica”.

En tanto, en el marco del Wetripantu o Año Nuevo Mapuche, integrantes de las comunidades Coyan Mapu de Victoria, encabezados por Luis Curamil Millanao, ingresaron a un predio de 400 hectáreas pertenecientes a la empresa forestal Masisa, exigiendo la devolución de las tierras y una compensación económica por el daño ambiental provocado por las plantaciones de pino que han secado las napas de agua.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *