29 septiembre, 2023

Una Nueva Baja En El Desempleo Experimentó La Araucanía Según El INE

 Una Nueva Baja En El Desempleo Experimentó La Araucanía Según El INE

altDe acuerdo a las cifras del INE la fuerza laboral en la región logro un crecimiento de 21.673 personas, lo que es igual a un 5,3 por ciento en un año.

Si se compara el trimestre móvil mayo-julio del año 2010 con el de este año, el desempleo experimenta una baja desde un 9,6 por ciento a un 8,2 por ciento. Así se deduce del informe entregado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

En tanto el índice de ocupados aumentó a 6,9% en doce meses, mientras los desocupados disminuyen un 10,3%.

“En la región de La Araucanía vuelve a caer el desempleo y mejora la cantidad de empleo que estamos creando, hemos sido capaces de generar ya mirando el año completo, alrededor de 25.700 nuevos empleos, lo que nos deja en el lugar 11 como en regiones a nivel nacional”, indicó el Intendente Andrés Molina que dio a conocer las cifras positivas durante la mañana.

La principal novedad fue el avance mostrado en desempleo, donde hubo una baja de un 1,1% en comparación al mismo trimestre móvil del año pasado. El Intendente Molina, destacó que hoy en día hay 18.600 personas más con empleo que en la misma época en 2010.

Este descenso, también significó que la Araucanía deje de estar en el último lugar nacional en el ranking de desempleo, ya que a día de hoy se ubica en el puesto 11 del total de 15 regiones del país.

Actualmente la tasa de desocupación de La Araucanía es de un 8,2%, en relación a igual trimestre del año anterior la tasa mostrando una caída de 1,4  puntos porcentuales (p.p.), mientras que en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior, la tasa de desocupación regional experimenta un crecimiento de 0,1p.p. Básicamente debido al comportamiento estacional y cíclico del mercado laboral.

Mientras que la Fuerza de Trabajo es de 430.748 personas, experimentó un crecimiento de 21.673 personas, equivalente a 5,3% en 12 meses. Esta está compuesta por 395.593 ocupados y 35.155 desocupados.

El incremento en el empleo total en doce meses, se estimó en 25.697 puestos de trabajo, de estos nuevos puestos el 41,9% corresponde a mujeres y 58,1% a hombres, con ello los ocupados alcanzan a 395.593 personas.

“Nosotros aquí estamos demostrando que hay empleo también en áreas que nos hacen estabilizarnos y con esto vemos que los meses estivales que vienen van a ser sin ninguna duda mucho mejor. También en tanto al empleo femenino que es el que nos preocupa, salimos del último lugar pero seguimos teniendo un desafió importante, quiero decir que en los meses venideros mejorará bastante”, añadió la máxima autoridad regional.

Mientras los desocupados que alcanzan un 35.155, experimentaron una disminución de 4.025 personas, lo que equivale a una baja de 10,3%.

Actualmente la rama que más incide en la generación de empleos es Hogares Privados con Servicio Doméstico con 8.592 puestos de trabajo, mientras que la rama que más cae es Agricultura con 2.515 puestos de trabajo menos.

En tanto, a nivel nacional el desempleo llegó en el trimestre mayo-julio al 7,5 por ciento.

 

 

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *