Unap Sede Victoria reunió a expertos de la UCT y de la Ufro en Seminario de Políticas Públicas y Energías Renovables

El encuentro buscó tanto presentar una radiografía de la región, como de las futuras posibilidades en materia científica y de desarrollo económico para la zona.
Para generar una instancia para compartir, conocer y conversar sobre las distintas experiencias y visiones de las energías renovables en la región, se realizó en la Unap Sede Victoria, el Seminario de Políticas Públicas y Energías Renovables, instancia que contó con la presencia del seremi regional de Energía, Erwin Gudenschwager, además de expositores de las universidades de La Frontera y Católica de Temuco, hecho que representa un hito al tener a las únicas tres casas de estudios tradicionales de La Araucanía, compartiendo bajo un mismo techo.
El seminario, llevado a cabo en el Salón Auditorio, inició con palabras de bienvenida de la directora de la Sede, Ninoscka Zencovich, continuando con las exposiciones a cargo del seremi de la cartera, al igual que del doctor Robinson Betancourt, académico de la Ufro del Departamento de Ingeniería Mecánica, y del también doctor Fernando Peña, director del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) de la Universidad Católica, quienes hablaron acerca de la importancia de la biomasa (madera) como combustible fundamental y necesario para toda la región, al cubrir las necesidades de un sector medio-bajo de la población, además de los principales resultados del diagnóstico energético desarrollado durante el año pasado entre la UCT y la Seremi de Energía, respectivamente.
El encuentro tuvo una exitosa recepción, tanto de los asistentes como de los propios expositores, contando con la presencia de representantes de las municipalidades de Victoria y Collipulli, el Centro de Desarrollo de Negocios Angol, la Fundación Gustavo Mondion y Banco Estado.
“Me gustaría, primero, felicitar a la Unap por la organización y agradecer la presencia de la Universidad de La Frontera y de la Universidad Católica. Se da así una forma de tomar la academia y llevarla hacia la parte pública y hacia el empresariado”, destacó el secretario regional ministerial de Energía, Erwin Gudenschwager, junto con asegurar que “es una muy buena instancia y, por lo tanto, valorar y reconocer el esfuerzo de la Universidad Arturo Prat en este seminario”, indicó.
“La experiencia fue bastante positiva, porque permitió generar un punto de convergencia de distintos actores importantes en el ámbito de las energías desde la academia, incluyendo también al Gobierno y eso hace posible visualizar cuál es el futuro y cuáles son los avances que hay en esta área de las energías renovables”, manifestó Marco Antonio Rojas, jefe de la Unidad de Calidad y Planificación de la Unap, al igual que Jaime Romero, coordinador del Departamento de Formación Técnica (DFT), quien comentó que fue “un orgullo tener al profesor Fernando Peña acá, su exposición sobre la planificación territorial sin duda fue algo importante, porque es relevante saber cómo organizar el territorio, a fin de buscar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.
Por Cinthia Muñoz Agüero
Source: www.elperiodico.cl