1 octubre, 2023

UNICEF Pidió Al Gobierno Consideren Protocolo Policial Para Proteger a Menores Mapuches En Conflicto Indígena

 UNICEF Pidió Al Gobierno Consideren Protocolo Policial Para Proteger a Menores Mapuches En Conflicto Indígena

Balin2De esta manera, el organismo internacional pretende que se regule el actuar de las policías cuando en los procedimientos estén presentes menores de edad y mujeres.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pidió que las medidas anunciadas  por  el  gobierno  para la Región de La Araucanía contribuyan a proteger a los niños, niñas y adolescentes que viven en la zona del llamado conflicto  mapuche.  En  este  sentido, señaló que las iniciativas deberían considerar  un  Protocolo  Policial  que  regule  el actuar de las policías cuando en los procedimientos estén presentes menores de edad y mujeres.

Asimismo,  UNICEF  señaló que espera que la iniciativa destinada a enviar a la Región de La Araucanía a un equipo multidisciplinario para evaluar ayuda y  asistencia a víctimas, considere apoyo especial para los menores de edad que  se  han  visto  afectados  por  los hechos de violencia de las últimas semanas.

El  organismo  internacional  explicó  que  los niños, niñas y adolescentes necesitan  asistencia  especial  para  recuperarse  de  los  efectos  de la violencia,  ya  que  esta  “les  causa  sentimientos de inseguridad, miedo, inestabilidad  emocional,  conductas  regresivas  que  les afecta su normal desarrollo”.

UNICEF  reiteró  su  rechazo  y  condena  a los hechos de violencia que han ocurrido  en  las  últimas  semanas,  que  han  afectado a menores de edad. “Condenamos  todo  acto  de  violencia  que  amenace  o  ponga en riesgo la estabilidad física o emocional de niños, niñas y adolescentes”.

Finalmente,  el  organismo  internacional  hizo  un  especial llamado a las autoridades  y  actores  involucrados  a encontrar una solución pacífica al conflicto y manifestó su disposición a continuar colaborando activamente en la construcción de un contexto social y político para la interculturalidad, que  garantice el pleno respeto de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de Chile.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *