3 diciembre, 2023

Universidad Autónoma Inaugurará Mañana Su Año Académico

 Universidad Autónoma Inaugurará Mañana Su Año Académico

UA“La importancia del Desarrollo y Evaluación de Competencias de Egreso de las Universidades” es el nombre de la conferencia que ofrecerá el doctor Carlos Mijares López, vicerrector académico del Tecnológico de Monterrey, de México, en la inauguración del Año Académico 2016 de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

La actividad se realizará mañana jueves, a la 11.30 horas en el Auditorio Juan Pablo Laporte, y son diversas las autoridades locales, regionales y académicas, invitadas.

Según explicó el vicerrector de sede, doctor Emilio Guerra, junto con velar que la formación que reciben los alumnos sea de calidad, hoy es esencial la evaluación permanente y adaptación del perfil de egreso. Esto, a objeto que cuando los futuros profesionales se inserten en el mundo laborar, cuenten con las competencias para responder a las necesidades de la sociedad.

En este contexto, la subdirectora del Desarrollo Pedagógico de la UA, Paola Fuentes, acotó que lo vertiginoso del mundo del conocimiento, del mundo laboral y también de las nuevas tecnologías, hace que además de proyectar el profesional que se espera formar para que egrese en 5 ó 6 años, se requiere poner un valor agregado.

“Hay que formarlos también en ciertas actitudes como proactividad, liderazgo, creatividad, autonomía y aprender a aprender, entre otras, que son cualidades personales que no van a cambiar más allá del tiempo y les servirán para enfrentar su vida laboral”, puntualizó.

Guerra acotó que además es necesario –y la UA lo realiza- hacer evaluaciones permanentes respecto de si los jóvenes están o no adquiriendo estas competencias necesarias, ya que si no se hace durante el proceso de formación, al finalizar éste es tarde para rectificar.

Esta es una de las áreas que está trabajando la Universidad Autónoma de Chile y según las autoridades académicas, la experiencia de Mijares -quien además es consultor internacional en gestión y calidad en educación-, es un real aporte.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *