Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Ante un giro inesperado, la Universidad de La Frontera clausura el emblemático CFT Teodoro Wickel, desatando una ola de reacciones y un futuro incierto para la educación regional.
Pese al compromiso de mantener el prestigioso Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel, la Superintendencia de Educación confirmó su cierre definitivo, atribuido a una crisis administrativa y financiera que afecta a la Universidad de La Frontera (UFRO).
La UFRO enfrenta un déficit superior a los 38 mil millones de pesos, resultado de una mala administración que derivó en un sobreendeudamiento. Esto ha llevado, entre otros efectos, a la desvinculación de cerca de 300 personas. Esta crisis no solo impacta a la universidad estatal, sino también al CFT Teodoro Wickel, gestionado a través de Fudea, una fundación dependiente de la UFRO.
El cierre del CFT se oficializó sin que la universidad o Fudea ofrecieran explicaciones claras sobre los motivos o justificaciones. Esta decisión se enmarca en un contexto de cambios administrativos, incluyendo la contratación de una autoridad previamente involucrada en el cierre de otra institución de educación superior.
Impacto en la Comunidad Educativa
El cierre deja atrás años de experiencia, una acreditación vigente, y cientos de exalumnos y apoderados. Además, cerca de 200 estudiantes ya matriculados para 2025 y aquellos con carreras en curso quedan en incertidumbre. Hasta el momento, no se ha designado a ningún responsable que asuma las consecuencias de esta medida.
Superintendencia de Educación Interviene
El pasado 10 de enero, la Superintendencia de Educación Superior (SES) sostuvo reuniones con el equipo administrativo de las dos sedes del CFT aún operativas y con autoridades de la UFRO. En estas instancias se confirmó el cierre definitivo del centro.
"Los responsables de la institución manifestaron su claro compromiso de llevar a cabo un proceso de cierre voluntario durante el año 2025. Dicho proceso está siendo supervisado de manera estrecha por la SES, con el propósito de garantizar su cumplimiento riguroso, asegurando el derecho a la educación de los actuales estudiantes de la institución", señaló la Superintendencia.
Entre las medidas adoptadas por la SES destacan reuniones informativas con funcionarios y estudiantes, donde se expuso la situación actual y las acciones encaminadas a garantizar el cumplimiento de los compromisos educativos adquiridos con el estudiantado.
Registro Curricular y Garantías Educativas
La SES informó que cuenta con el registro curricular del CFT, lo que permitirá emitir constancias académicas oficiales para fines como la renovación de beneficios estudiantiles o el cambio de institución.
"A la fecha, la Superintendencia de Educación Superior espera la más pronta designación de las nuevas autoridades de la institución y la subsecuente presentación de un plan de cierre que permita el término ordenado de sus actividades formativas. Esto permitirá reanudar las actividades académicas y administrativas del CFT en el corto plazo, normalizando su quehacer", agregó la SES.
El proceso de cierre, supervisado para culminar a finales de 2025, plantea un desafío para la comunidad educativa afectada, que demanda transparencia y acciones concretas para asegurar sus derechos educativos.
Tags: La Araucanía