Universidades Temuquenses Se Quedan Con Los Premios En Primer Concurso Latinoamericano De Viviendas Sustentables

 Universidades Temuquenses Se Quedan Con Los Premios En Primer Concurso Latinoamericano De Viviendas Sustentables

atrapa_lluvia_y_solLuego de las 10 pruebas del concurso la U. Mayor se quedó con el primer lugar y la vivienda de la U. Autónoma se transformó en la  favorita del público con más de 4700 votos.

Una destacada participación en el Concurso Latinoamericano de viviendas económicas sustentables “Construye Solar” tuvieron  las facultades de Arquitectura y Construcción de la Universidades Mayor y Autónoma sede Temuco, quienes lograron demostrar en Santiago, que en la Araucanía, existe una gran materia prima en torno al diseño y contractibilidad de las viviendas por parte de los alumnos que estudian en estas respectivas casas de estudio.

La Universidad ganadora del certamen, luego de realizadas las 10 pruebas puntuables, que tenía  el concurso, fue la escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, quienes con su proyecto denominado Casa Parrón, lograron imponerse en una apretada votación que solo se dilucido este mediodía en la ceremonia de premiación de este concurso.

Al respecto, Gonzalo Verdugo, director de la carrera de Arquitectura de la U. Mayor, mencionó sentirse muy satisfecho con este logro, el cual no es solo de la escuela, sino de toda la región. “Para nosotros es súper importante haber ganado, porque queda demostrado que en las regiones hay talento para repartir en Santiago. Nosotros llevamos años combatiendo con la eficiencia energética y mejorando los problemas desde las universidades. Esto será un muy bonito recuerdo para todos los que compusieron este equipo”.

 Por otro lado la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, gracias a su proyecto casa “Atrapa Lluvia y Sol”, se convirtió en la favorita de la gente, gracias a una gran votación que bordeo las 5 mil preferencias, esto gracias a su singular diseño que no paso desapercibido para las personas que visitaron la feria y la web del concurso.

Para Paz Serra, decana de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la U. Autónoma de Chile, dijo sentirse muy conforme con la participación en este primer concurso latinoamericano de viviendas sustentables, especialmente por la destacada presentación de las propuestas de la Araucanía. “Estamos conformes  que el premio haya quedado en Temuco, tanto el primer premio como el de reconocimiento del público, eso habla muy bien de la Araucanía, que de las 6 casas que llegamos a la instancia final dos hayan sido de nuestra ciudad. Además quiero felicitar al equipo de casa Parrón y también agradecer a los cerca de 5 mil personas que votaron por nuestra casa Atrapa Lluvia y Sol”. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *