5 diciembre, 2023

Vecinos De Lanín Acusan a “Agrupación Defendamos La Ciudad” De Mentir y Politizar Pavimentación Participativa

 Vecinos De Lanín Acusan a “Agrupación Defendamos La Ciudad” De Mentir y Politizar Pavimentación Participativa

Calle Talcamavida, sector Lanín.
La polémica se desató por una nota de prensa en la que la agrupación denunció el abandono en las obras de pavimentación del pasaje Talcamavida de Lanín.

Una fuerte crítica a la labor que está cumpliendo la Agrupación “Defendamos la Ciudad”, realizó la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Lanín, Ernestina González, quien manifestó sentirse pasaba a llevar como directiva por una nota de prensa publicada que a su juicio claramente faltaba a la verdad; en la cual la citada agrupación denuncia el total abandono de los trabajos en las obras de pavimentación del pasaje Talcamavida del sector Lanín en Pedro de Valdivia de Temuco.

“Pasaron a llevar no solamente a la directiva del Consejo vecinal, sino a todos los vecinos de Vista Hermosa que quieren ver pavimentadas sus calles. Primero deberían habernos preguntado y no se nos preguntó, se inventó. Acá los vecinos están súper contentos con los trabajos y más encima se miente con una foto que no corresponde al momento actual de la calle”, sostuvo Ernestina Gonzalez.

Además, la dirigente fue clara en señalar que espera que no se politice el tema, ya que el trabajo realizado por el Programa de Desarrollo de Barrios del Minvu ha trabajado muy bien en el sector Lanin, sin importar las autoridades de turno.

Pavimentación

La ejecución de los trabajos del pasaje Talcamavida y Huepil, ubicados en el Barrio Lanín de la comuna de Temuco, considera la construcción de una calzada de HCV de 3,5 mts de ancho más la instalación de solera zarpa por ambos costados, entre el Pasaje Rucapequén y Quilacoya, con una longitud total de 121 mts, además de un colector de aguas lluvias de 68 mts. Actualmente el pasaje se encuentra hormigonado en un 100 % faltando por ejecutar parte de colector de aguas lluvias (aproximadamente 25 mts.) debido a que no era posible ingresar con maquinaria pesada al pasaje hasta que este cumpla el tiempo mínimo para que pueda recibir cargas de esta magnitud, tiempo que técnicamente es de 28 días.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *