Vecinos y Vecinas De Pucón Resultan Afectados Por Consecuencia Del Paro De Salud Municipal

Durante la paralización se han dejado de realizar controles a los pacientes crónicos, principalmente a las personas que sufren de hipertensión, diabéticos y personas con problemas respiratorios, enfermedades que afectan principalmente a los adultos mayores y niños.
Cerca de 700 personas diariamente se han visto afectadas producto del paro realizado por los funcionarios de la salud municipal y que se ha extendido durante 4 días, tanto en los sectores rurales y urbanos de la comuna.
Fuentes oficiales, señalan que el equipo técnico de la municipalidad, ha trabajado en meses de diálogo con los dirigentes de la salud municipal, analizando cada punto en conflicto, con objetivo de poder llegar a un acuerdo y dar una solución a los trabajadores y principalmente a los vecinos de la comuna.
Los vecinos y vecinas, son los principales afectados por la falta de atenciones médicas que proporciona el centro de salud y las postas rurales. Durante la paralización se han dejado de realizar controles a los pacientes crónicos, principalmente a las personas que sufren de hipertensión, diabéticos y personas con problemas respiratorios, enfermedades que afectan principalmente a los adultos mayores y niños.
Asimismo, las mujeres embarazadas no han podido tener sus controles de forma regular, quienes con preocupación esperan la llegada de sus bebes. Por otro lado, los niños y niñas se han visto afectados, ya que no se están realizando el control de niño sano. A lo anterior se suman que de forma diaria alrededor de 10 pacientes postrados no están recibiendo su cuidado apropiado
“No la podemos atender, porque estamos de paro, vuelva mañana y le atenderemos si es que no ha terminado el paro”. Estas son las palabras emanadas de una funcionaria del Cesfam que recibió la mañana de este miércoles la señora Agnela Lobos Gutiérrez de la localidad de Caburgua, quien padece de un cáncer terminal.
Profundamente consternada y molesta por no haber recibido la atención que se había fijado con anterioridad y que considera como una injusticia no haber recibido la atención, una situación que a todas luces se han vulnerados mis derechos como paciente. Agnela Lobos, sufre de un cáncer terminal que la ha tenido al borde de la muerte, pero que gracias a la atención que ha recibido ha logrado mantenerse con vida y expresa su gratitud a Dios por darle la oportunidad de poder seguir viviendo, pero debe realizarse las últimas dos quimioterapia que le permitirán continuar con una vida normal.
La mayor molestia vivida por esta vecina, es que la funcionaria haya puesto como prioridad la paralización de actividades y no le hayan permitido recibir la atención, una situación que atrasará todo su proceso de recuperación. “De acuerdo a lo que me indicaron el 12 de noviembre , cuando me dieron de alta con la última quimio realizada en Temuco, tenía que hacerme los exámenes hoy día, para después que estos sean enviados a Temuco, y esperar que me llamen del servicio para internarme y así poder hacerme la quimioterapia. Mi preocupación es el no haberme hecho estos exámenes, me retrasa todo el proceso que estoy viviendo”, aclaró la vecina Lobos Gutiérrez.
Héctor Ibáñez fue otra persona afectada por el paro de los 40 funcionarios del departamento de salud Municipal. Al tomar contacto con él comentó: “tengo un hijo de tan solo tres años de edad, y es enfermo crónico. Esta mañana fui hasta el centro de salud para reagendar una hora con el médico, y al llegar al SOME me encontré con un funcionario que estaba atravesado en la ventanilla y no me dejaba que se me atendiera, negándole toda posibilidad de poder obtener una respuesta a mi urgente requerimiento. Héctor comentó que a este funcionario jamás en mi vida lo había visto y cuando me acerque a la ventanilla, me dijo “no dejare que seas atendido, porque me despidieron”, y yo le dije que eso no era mi problema, aquí primero está la salud de mi hijo, así que le pedí que se apartara, porque con la salud de mi hijo no se juega, le expresó, molesto Héctor Ibáñez.
Ambas personas coincidieron que este tipo de situaciones no debieran repetirse, la salud de la comunidad esta primero, y los funcionarios del departamento están para prestar auxilio a la comunidad. Sabemos que el alcalde de la comuna está preocupado por esta situación porque con esta movilización, los únicos afectados son las personas más desposeídas de la comunidad.