Villarrica Firmó Incorporación a Nuevo Consejo De Gestión Sobre Protección a La Biosfera

 Villarrica Firmó Incorporación a Nuevo Consejo De Gestión Sobre Protección a La Biosfera

En una ceremonia que se desarrolló en el Salón de Reuniones de la Intendencia en Temuco, el Municipio de Villarrica confirmó su participación y voluntad de trabajo en lo que fue la “Constitución del Consejo de Gestión”, referente a la entrada en marcha de la modificación de la Reserva de la Biosfera Araucaria.

Cabe precisar que este será un nuevo organismo cuyo trabajo será velar por el buen uso de los recursos naturales existentes en las reservas naturales de la región y donde esta nueva figura estará encabezada por el intendente Andrés Molina, en calidad de secretario técnico de la colectividad, quien no pudo estar presente en la ceremonia, pero quien ya habría comprometido su cooperación en el funcionamiento de este nuevo consejo. En cuanto a los demás integrantes que firmaron su participación, se contó con los seremis de Economía y Medio Ambiente a los que se sumó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y los alcaldes de las comunas de: Curarrehue, Curacautín y Villarrica. Los que compartieron mesa con otros integrantes que se sumaron a firma como fueron: Corp. Araucanía y Parques para Chile. Organismos que trabajarán a la par con este nuevo consejo cuya principal función estará dada en generar un plan de gestión respecto a cómo cuidar el medio ambiente y vigilar que el aumento territorial de la llamada “Biosfera Araucaria”, que inicialmente comprendía cerca de 93 mil hectáreas de los parques Conguillío y Reserva del Bío Bío, puedan mantenerse en buen estado frente a políticas de desarrollo sustentable, cuyo último aumento sobrepasó a 1 millones 140 mil hectáreas de terreno, como fue explicado por el especialista a cargo de esta área y perteneciente a la Conaf, Ricardo Quilaqueo.

De esta manera, con la firma de los presentes se selló este nuevo organismo de trabajo regional, donde el llamado fue no sólo cumplir con los requerimientos que a nivel país se piden en estos acuerdos, sino que incluso superar los estándares internacionales con un ejemplo de compromiso por el medio ambiente, como explicó el representante de Parques para Chile, Rodrigo Calcagni. Postura que fue elogiada por los alcaldes presentes, pero donde también se dejó en claro que la voluntad de trabajo y participación estará necesariamente supeditada a la inyección de más y nuevos recursos para apoyar este cuerpo colegiado, como concordaron los ediles de Curarrehue y Curacautín, mientras que Pablo Astete, alcalde de Villarrica, agregó que para estos efectos se hace fundamental llegar a la conciencia de la población misma. Tarea donde agregó que es necesario trabajar.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *